Este libro se ocupa de un proceso esencial
de la historia contemporánea española
y lo hace a través de los trabajos
de nueve reconocidos especialistas que, desde
diversas perspectivas disciplinarias, analizan
el papel que van a tener los principales actores
políticos y sociales en la configuración
de la democracia en España.
En la obra se estudian las elecciones generales
de junio de 1977 y el sistema de partidos
surgido de estos comicios. Se analizan los
condicionantes del proceso de elaboración
de la Constitución de 1978, las similitudes
con la de 1931, y la ambigüedad en la
redacción del modelo de organización
territorial del Estado. Se explica el papel
que van a jugar las organizaciones sindicales,
dispuestas a subordinar sus objetivos más
específicos en beneficio de la consecución
y consolidación de la democracia, y
también el de las organizaciones patronales.
Se trata el papel de los medios de comunicación
y la ausencia de los intelectuales en las
estrategias de la transición. El libro
concluye con dos artículos que analizan
el papel -bien diferente, al fin y al cabo
contradictorio- de dos instituciones con una
influencia esencial en la sociedad española:
la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas.