Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Publicaciones
     

Leales y rebeldes. La tragedia de los militares republicanos. Prólogo de Paul Preston

El 6 de agosto de 1937 Manuel Azaña escribió: “La tragedia del oficial leal está por componer”, como desoladora conclusión a sus anotaciones sobre las tirantes relaciones existentes entre los que él denominaba cáusticamente los “caudillos populares” y los oficiales profesionales. Sin embargo, en esta obra no se pretende “componer”, en el sentido literal de la expresión, la “tragedia” a la que se refería el presidente de la República, sino tan sólo divulgarla en consonancia con las características de la colección, Nuestro Ayer. El pasado cercano, de la que forma parte. En este libro se trata acerca de la Tragedia de los militares republicanos, haciendo una lectura de la misma inscrita en el largo plazo: desde el régimen de 1873 hasta lo que convencionalmente se suele denominar nuestros días, dominados por el debate sobre la llamada memoria histórica.

Ya que se ha mencionado el subtítulo, también hay que explicar el título del libro: Leales y rebeldes. Éste hace referencia a la doble y sin duda paradójica condición de los segundos militares republicanos españoles: su lealtad al régimen establecido en España el 14 de abril de 1931 y, precisamente por ello, su consideración como rebeldes por los golpistas julianos de 1936 en el marco de la inversión de la realidad generada por estos últimos: los que eran leales al régimen legal pasarán a ser considerados rebeldes y los rebeldes se verán a sí mismos como leales a lo que ellos llamaban la Patria, que, dado que es un constructo o construcción intelectual, es tanto como decir que eran fieles a su irrestricta voluntad.