Le temps qu'on vit. VII Seminario del Grupo de
Investigación de Historia de Nuestro
Tiempo
“El tiempo que se vive” o “El tiempo vivido” es una de las formas más aceptadas por los historiadores del presente de entender esta subespecialidad historiográfica, en tanto que la misma investiga sobre el tiempo de las generaciones vivas. Precisamente, el marco temporal de las diez ponencias de este seminario es justamente la historia vivida y en particular la historia que pivota en torno a temas mundiales, nacionales y regionales de la máxima actualidad, como se puede cotejar en el programa del seminario.
En efecto, cinco ponencias están vinculadas a sendos proyectos de investigación recientemente finalizados ('La segunda época socialista. El gobierno de Rodríguez Zapatero: orígenes y políticas públicas (2004-2011)') o que todavía están en curso de realización ('El segundo turno popular. El gobierno de Rajoy (2011-2014)'). Además, hay ponencias en las que los intervinientes plasmaron el estado de sus trabajos de fin de máster o tesis doctorales y otras en las que conferenciantes hablaron sobre otros proyectos de investigación de carácter individual o colectivo. También hubo conferenciantes invitados expresamente para este seminario para que nos expusieran otros temas de carácter interdisciplinario.