Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Seminarios

Hoy. IV Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo

Entre el 9 de febrero y el 13 de abril de 2011 se celebró en la Sala de Profesores del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja (UR) el IV Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT). Su título genérico fue “Hoy”, término que hace referencia a su acepción histórica, en tanto que se trata de un hoy dotado de duración, y sistémica, pues dicho concepto está interrelacionado inextricablemente con el ayer y el mañana.

El Seminario fue organizado por el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo de la UR, que está integrado en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Entre las entidades colaboradoras figuraban la Fundación Riojana de Estudios Sociales (FRES), el Vicerrectorado de Investigación de la propia Universidad y el Departamento de Ciencias Humanas, ya citado.

El objeto del Seminario fue dar a conocer a la comunidad universitaria y, por extensión, al resto de la sociedad el estado de algunas de las investigaciones desarrolladas desde la anterior edición de 2009 por los miembros y doctorandos del Grupo de Investigación, así como por algunos profesores invitados de otras universidades, quienes expusieron cuál era el estado de los estudios que estaban realizando en aquellos momentos.

Así, entre los ponentes figuraron Aleix Romero Peña, becario del PFI de la UR y miembro del GIHNT, quien disertó sobre “Mariano Luis de Urquijo: el fracaso de la vía ilustrada”; Luis Manuel Campo Alcaine, licenciado en Humanidades por la UR, quien habló acerca de “La geometría variable de la transición”; Diego Iturriaga Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien expuso el tema titulado “La Rioja entre 1975 y el presente: una valoración”; Remedios Álvarez Terán, Diplomada en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR, quien intervino sobre “Militares españolas del siglo XXI. Claves de un Ejército posmoderno”; Álvaro Díez Cárcamo, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y profesor de la UNIR, quien disertó sobre “Del talante al podemos. Análisis de los gobiernos de Zapatero y Obama”; Carlos Navajas Zubeldia, profesor de Historia Contemporánea de la UR e investigador responsable del GIHNT, quien trató el tema titulado “‘Capitán, mande firmes’. La política de Defensa de Carme Chacón (2008-2011)”; y Aurelio Emilio Fernández Mera, licenciado en Humanidades por la UR, autor de una disertación sobre “China multicultural o China han: reconocimiento y diferencia”. Además, Navajas Zubeldia e Iturriaga Barco intervinieron conjuntamente para explicar “Cómo se hizo La Rioja es. Una historia de la Comunidad Autónoma de La Rioja (1975-1995)”.

Mención aparte merecían los ponentes de apertura y clausura: Pere Ysàs, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, director del Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática (CEFID) y autor o coautor de obras tales como Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975; La Transición, treinta años después; La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977; etc.; y José Luis Rodríguez Jiménez, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, y autor, entre otros, de libros tales como De héroes e indeseables. La División Azul; Historia de España contemporánea y de nuestro tiempo; Las misiones en el exterior de las Fuerzas Armadas de España, etc. Ysàs habló sobre “La izquierda en la transición española” y Rodríguez Jiménez, acerca de “Nuevas fuentes para el estudio de la División Española de Voluntarios: La batalla de Krasnyj Bor y los prisioneros españoles en la URSS”.


 



· Cartel PDF


· Folleto PDF


· Noticia en unirioja.es