Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Publicaciones
     

"La transición militar en España y Portugal, un análisis comparativo "

Este libro trata sobre la Revolución de los Claveles y la Transición española como integrantes de un fenómeno único, el cambio político en la Península Ibérica, ya que así fue contemplado por las potencias internacionales. Tratadas por separado, cada una de estas dos transiciones fue muy diferente. Sin embargo, sin el antecedente del revolucionario 25 de Abril, la transición reformista española hubiese transcurrido de forma distinta: dentro y fuera de España todos comprendieron que el cambio de régimen estaba a la vuelta de la esquina, y las repercusiones alcanzaron todos los niveles.

Entre 1974 y 1975 muchos españoles visitaron Portugal atraídos por el cambio y las libertades, para comprar libros, para ver películas, para asistir a mítines políticos y a los congresos de los partidos o, en suma, para ver las calles de un país recién liberado y pasear entre sus gentes... El desinterés por el país vecino desapareció de pronto.

El objetivo de la obra es doble, ampliar la difusión de cada proceso de transición en el país vecino al tiempo que se impulsa el análisis comparado y se destaca el impacto de las influencias en el camino paralelo desde el fin de las dictaduras hasta el ingreso simultáneo en la Comunidad Económica Europea.

Justamente, en su último ensayo, "La transición militar en España y Portugal, un análisis comparado", se concluye subrayando los paralelismos existentes entre ambas transiciones sectoriales y cómo tanto en un caso como en el otro podemos hablar de sendas transiciones militares largas. Así, en Portugal esta transición se prolonga hasta 1986 y en España hasta 1989, aunque hay que tener en cuenta también que en el país vecino se inició en 1974 y en el nuestro dos años después, es decir, en ambos casos estamos hablando de procesos de 12/13 años de duración.