Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Seminarios

Continuum. VI Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo

Entre el 23 de enero y el 25 de marzo de 2013 se va a celebrar en la Sala de Profesores del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja (UR) el VI Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT). Su título genérico es “‘Continuum’”, término que hace referencia a una de las características de la Historia de Nuestro Tiempo y por extensión de toda la Historia.

El Seminario ha sido organizado lógicamente por el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo de la UR, que está integrado en el Departamento de Ciencias Humanas de la UR, que figura también como entidad colaboradora.

El objeto del Seminario es dar a conocer a los profesores y alumnos de la comunidad universitaria y, por extensión, al resto de la sociedad, pues “‘Continuum’” está abierto a todo tipo de oyentes, el estado actual de algunas de las investigaciones desarrolladas desde la anterior edición de 2012 por los miembros,  doctorandos y colaboradores del Grupo de Investigación, así como por otros colegas de la propia universidad. Asimismo, otra finalidad es que los propios investigadores debatan entre sí sobre los mencionados estudios.

Los asuntos a tratar giran en torno a un eje temático y otras cuatro ponencias individualizadas:

El eje es la figura y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuya imagen sirve precisamente para ilustrar la portada del programa y cartel, tema que está siendo investigado en estos momentos por un equipo vinculado al GIHNT -el proyecto de investigación financiado por la propia universidad API 11/15 que lleva por título La segunda época socialista. Orígenes y políticas públicas (2004-2011) y que se encuentra en su segundo y último año de vida-. Así, hay cinco ponencias desarrolladas por los tres integrantes actuales y dos anteriores del antedicho equipo de investigación. La primera es la de Carlos Navajas Zubeldia, profesor de Historia Contemporánea de la UR, investigador responsable del GIHNT e investigador principal del citado proyecto, quien tratará el tema titulado “‘¡Nos nos falles!’. El septenio Zapatero”. La segunda es la de Diego Iturriaga Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien disertará sobre “El 11-14M: sobre conspiraciones y realidades”. La tercera es la de Javier Sáenz de Pablo, profesor también de la UNIR, quien va a tratar el tema “Zapatero y los cinco continentes”. La cuarta es la de Álvaro Díez Cárcamo, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR, quien hablará sobre “¿Hacia dónde vas España? La reforma territorial del gobierno Zapatero”. Y la quinta, la de Aleix Romero Peña, ex becario del PFI de la UR y ex miembro del GIHNT, quien disertará sobre “El inexistente proceso de paz en Euskadi”. Además, hay una sexta ponencia dentro de este bloque que será desarrollada por Carmen Ruidíaz García, profesora titular de la UR en el área de Trabajo Social, titulada “Las políticas sociales como respuesta a las necesidades y riesgos sociales: la atención a las personas en situación de dependencia”.

En el Seminario estará presente también la historia de la inmigración, la historia socio-deportiva y la historia regional. Así, Remedios Álvarez Terán, Doctora en Historia Contemporánea por la UR, intervendrá para ilustrar a los oyentes sobre la temática “Miradas de la sospecha: las mujeres pakistaníes desde la prensa”. Y Aurelio Emilio Fernández Mera, licenciado en Humanidades por la UR, tratará el tema titulado “Pato a la pekinesa o gato callejero: mitos y leyendas sobre los inmigrantes chinos en España”. Por su parte, Ángel Iturriaga Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y escritor, hablará acerca de “El FC Barcelona y la independencia de Cataluña”. Y, finalmente, Luis Manuel Campo Alcaine, licenciado en Humanidades por la UR, concluirá el Seminario con la ponencia "El principio de una era. Un balance del primer mandato de Pedro Sanz (1995-1999)".

  VISGIHNT

· Cartel PDF

· Folleto PDF

· Noticia en unirioja.es