Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Seminarios

Activa. V Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo

Entre el 25 de enero y el 28 de marzo de 2012 se celebró en la Sala de Profesores del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja (UR) el V Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT). Su título genérico fue “Activa”, término que hace referencia a una de las características de la Historia de Nuestro Tiempo. Asimismo, la fotografía que ilustra tanto la portada del tríptico como el cartel del seminario, obra de Harold Edgerton, es toda una metáfora de este tipo de historiografía, pues ilustra la tensión y la prolongación existente entre el pasado, presente y futuro.

El Seminario fue organizado por el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo de la UR, que está integrado en el ya mencionado Departamento de Ciencias Humanas de la UR. Como entidad colaboradora figuraba el Vicerrectorado de Investigación de la propia Universidad.

El objeto del Seminario fue dar a conocer a los profesores y alumnos de la comunidad universitaria y, por extensión, al resto de la sociedad el estado actual de algunas de las investigaciones desarrolladas desde la anterior edición de 2011 por los miembros y doctorandos del Grupo de Investigación, así como por algunos colegas invitados de otras universidades y centros de investigación, quienes expusieron cuál era el estado de los estudios que estaban realizando en aquellos momentos.

Los temas a tratar giraron en torno a dos ejes temáticos y tres ponencias individualizadas: uno de ellos fue la figura y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, tema que estaba siendo investigado en aquellos momentos por un equipo vinculado al GIHNT (proyecto de investigación financiado por la propia universidad API 11/15). Así, hubo cuatro ponencias desarrolladas por los cuatro integrantes del antedicho equipo de investigación. La primera fue la de Carlos Navajas Zubeldia, profesor de Historia Contemporánea de la UR, investigador responsable del GIHNT e investigador principal del citado proyecto, quien trató el tema titulado “De ‘ZP’ al ‘zapaterismo’. La literatura académica y la publicística sobre José Luis Rodríguez Zapatero y su gobierno”. La segunda fue la de Diego Iturriaga Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien expuso el tema titulado “El 11-14M. De los atentados yihadistas al vuelco electoral”. La tercera fue la de Aleix Romero Peña, ex becario del PFI de la UR y ex miembro del GIHNT, quien disertará sobre “De las armas a las urnas. El gobierno de Zapatero y el final de ETA”. Y la cuarta, la de Álvaro Díez Cárcamo, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR, quien habló sobre “Las políticas sociales en la España de Zapatero”.

El otro eje fue el constituido por la historia internacional que estaba integrado por tres ponencias. La primera fue la de Olaya Fernández Guerrero, licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca y profesora tutora de la UNED de La Rioja, quien desarrolló la ponencia titulada “Mujeres rurales y empoderamiento. El caso de Tocantins (Brasil)”. La segunda fue la de Alejandro Adán, investigador y docente en la plataforma Campus Internacional en Seguridad y Defensa (CFICD), quien abordó el tema titulado "Cambios de paradigma. Actores principales y secundarios del mundo multipolar”. Y la tercera, la de Aurelio Emilio Fernández Mera, licenciado en Humanidades por la UR, autor de una disertación sobre "Kawaii, dorama y mandarin pop: la cultura asiática globalizada".

En el seminario estuvo presente también la historia militar y de género, la regional y la socio-deportiva. Así, Remedios Álvarez Terán, Diplomada en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR, intervevino para ilustrar a los oyentes sobre la temática “Mujeres militares, de las pioneras a Chacón”. Por su parte, Luis Manuel Campo Alcaine, licenciado en Humanidades por la UR,  habló acerca de "¿Los riojanos somos? La Comunidad Autónoma de La Rioja durante la primera legislatura de Pedro Sanz (1995-1999)". Y, finalmente, Ángel Iturriaga Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la UR y escritor, concluyó el seminario con la ponencia “El poder político y empresarial en la historia del F.C. Barcelona”.


 

· Cartel PDF

· Folleto PDF

· Noticia en unirioja.es