Universidad de La Rioja  
 
 
Principal Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Futuros estudiantes
Estudiantes
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Facultades y Escuelas
Departamentos
Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Convocatorias
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica
PROYECTO FIN DE CARRERA

3º CURSO, 2º CUATRIMESTRE, 7,5 CRÉDITOS

OBJETIVOS:
La asignatura de Proyecto Fin de Carrera tiene por objetivo general la realización documentada por parte del alumno de un Proyecto científico-técnico en el ámbito de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial, en el que se pongan de manifiesto los conocimientos y aptitudes adquiridos por el alumno para el ejercicio de sus competencias profesionales, todo ello bajo la tutela y guía de un director o, como máximo, dos codirectores.

Cada proyecto específico tendrá sus propios objetivos particulares, fijados por el director o codirectores del mismo, y definidos en cada Oferta de Proyectos Fin de Carrera.

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO:
Los objetivos que se pretenden conseguir con la titulación de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial, se plantean para obtener Ingenieros con una buena formación técnica en los campos de la Electrónica, Automática e Informática, y con las habilidades necesarias para la dirección, gestión y desarrollo de empresas, proyectos y diseños en los campos de la automatización de procesos industriales, robotización de plantas, desarrollo de aplicaciones informáticas de monitorización y control de los procesos, redes de comunicaciones, telemática, diseño de sistemas electrónicos con microprocesadores y procesadores de señal, implantación de instrumentación electrónica, así como el desarrollo, monitorización y control de sistemas de electrónica de potencia

Los ingenieros técnicos industriales en Electrónica Industrial disponen de un perfil dirigido a la capacitación para realizar, entre otras, las siguientes salidas profesionales en cualquier tipo de instalación industrial, y en los ámbitos de la dirección técnica, responsables de proyecto, proyectistas o responsables de mantenimiento y en las siguientes tareas: diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas y aplicaciones informáticas para entornos hombre-máquina; diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de monitorización y control mediante redes de comunicación; diseño, desarrollo y mantenimiento de equipos electrónicos; diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas basados en microprocesador; implantación de equipamiento electrónico e informático en procesos; automatización y robotización de plantas industriales; ejecución y dirección de proyectos como profesional libre.

Cualquiera de estos asuntos y, específicamente, todos aquellos recogidos por la normativa vigente sobre atribuciones profesionales de los titulados, pueden ser desarrollados por el alumno con la supervisión y guía del Director o Codirectores del Proyecto Fin de Carrera.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Depósito del Proyecto Fin de Carrera

Requisitos: El alumno debe contar con el Informe de Autorización para el Depósito del Proyecto Fin de Carrera, una vez concluido. Dicho informe debe ser emitido por el Director o los Codirectores del Proyecto Fin de Carrera y adjuntado al documento depositado.

El Proyecto debe ser entregado documentalmente por cuadruplicado, tres ejemplares en soporte informático digital legible (la Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja recomienda el formato PDF, un estándar abierto especificado en la norma ISO 32000) y un ejemplar en papel. El formato de presentación y el soporte físico, ya sea digital o en papel, deberá seguir la regulación definida por la Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela, y publicada al principio de cada curso en la página Web de la Escuela.

Plazo y Lugar: El Depósito del Proyecto Fin de Carrera puede realizarse a lo largo del curso y en las fechas y horario de atención al público de la Secretaría de la Escuela. En función de la fecha de Depósito, el Proyecto podrá ser defendido, si el alumno y el proyecto cumplen los requisitos, en las fechas habilitadas para la Defensa de Proyectos Fin de Carrera, fechas definidas por la Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela al principio de cada curso, y publicadas en la página Web de la Escuela.

Defensa del Proyecto Fin de Carrera

Requisitos: El alumno debe haber superado todos los créditos de su Titulación salvo los del propio Proyecto Fin de Carrera. El Proyecto debe haber sido depositado en la Secretaría de la Escuela y la Secretaría debe tener registrado el Informe de Valoración del Director o Codirectores del Proyecto Fin de Carrera, según el Anexo 3 de la Normativa de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela.

Si no se cumplen los requisitos para la Defensa del Proyecto, los cuatro ejemplares del Proyecto Fin de Carrera depositado deberán ser retirados de la Secretaría de la Escuela por el alumno, hasta que pueda volver a depositarlos cuando se cumplan todos los requisitos para su defensa.

Plazo y Lugar: La Defensa del Proyecto Fin de Carrera se realizará en el lugar, fecha, hora y con la Comisión Evaluadora que la Dirección de la Escuela haga pública, con antelación suficiente. En función de los periodos entre fechas de Depósito, la Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela establecerá y publicará a principio de cada curso las fechas habilitadas para la Defensa de Proyectos Fin de Carrera.

Calificación del Proyecto Fin de Carrera

Requisitos: El alumno debe haber realizado la Defensa del Proyecto Fin de Carrera ante la Comisión Evaluadora o Tribunal del mismo, en sesión pública y mediante una exposición oral de sus aspectos más relevantes, durante un tiempo máximo de treinta minutos.

La Comisión Evaluadora deliberará en sesión privada para determinar su calificación, y tendrá a su disposición el Informe de Valoración del Director o Codirectores del Proyecto Fin de Carrera (Anexo 3 de la Normativa de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela). Entre los aspectos a valorar en la calificación de la asignatura de Proyecto Fin de Carrera deberá tenerse en cuenta, además de los criterios propios de cada Tribunal, relativos sobre todo a la consecución de los objetivos particulares del proyecto y a la calidad de la exposición oral desarrollada, unos criterios generales que determinen la adecuación del proyecto defendido a la normativa vigente (si es de aplicación), el grado de dificultad del proyecto, la calidad del documento entregado, etc…

El alumno matriculado tiene derecho a dos convocatorias de la asignatura de Proyecto Fin de Carrera por año académico, separadas como mínimo dos meses entre ambas.

Plazo y Lugar: La Calificación se hará pública en la Secretaría de la Escuela, situada en el Edificio Politécnico. La Comisión Evaluadora emitirá, inmediatamente después de su deliberación, un Acta de Evaluación por alumno, firmada por sus componentes y remitida a la Secretaría de la Escuela.

Informes y revisión de la Calificación

Si la Comisión Evaluadora considera que el Proyecto es merecedor de Matrícula de Honor, se hará constar en formulario anexo tal propuesta de calificación, mientras que el acta se calificará de Sobresaliente. La Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela otorgará, al final de cada trimestre, la Matrícula de Honor a los mejores Proyectos de entre los propuestos en tales anexos, limitando el número de Matrículas de Honor concedidas por curso académico al cinco por ciento de los alumnos matriculados en Proyecto Fin de Carrera.

Si la Comisión Evaluadora considera que el Proyecto es merecedor de Suspenso, se hará constar en formulario anexo las razones que justifican dicha calificación e indicará si el alumno puede proceder a una segunda Defensa (dos meses más tarde, como mínimo) previo nuevo Depósito, con las modificaciones o trabajos que se indiquen en el Proyecto suspendido, o bien, si el alumno debe cambiar de Proyecto Fin de Carrera (y someterse a los plazos de Oferta, Solicitud, Adjudicación, Depósito y Defensa de ese nuevo Proyecto). En cualquier caso, el alumno deberá retirar los cuatro ejemplares del Proyecto Fin de Carrera suspendido de la Secretaría de la Escuela.

En aplicación de la Disposición Adicional Única del Estatuto del Estudiante de la Universidad de La Rioja, el alumno que haya presentado y defendido el Proyecto Fin de Carrera tendrá derecho a solicitar en la Secretaría de la Escuela la exhibición de actas e informes elaborados por el Tribunal relacionadas con su Defensa dentro del plazo de 5 días contados a partir del día siguiente a la publicación de la calificación, y tendrá derecho a interponer reclamación contra la calificación otorgada por el Tribunal correspondiente en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de dichas calificaciones ante la Dirección de la Escuela.

Superada la fase de evaluación, el alumno puede recoger el ejemplar en papel de su Proyecto Fin de Carrera en la Secretaría de la Escuela. Las copias digitales quedan en poder de la Universidad (sendos ejemplares en la Escuela y en el Departamento que realizó la oferta del Proyecto, a efectos de registro, y el tercero en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja, pudiendo ser consultado si el alumno autor y el profesor Director del Proyecto —o Codirectores— están de acuerdo en ello).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Además de la normativa existente susceptible de ser de aplicación a cualquiera de los proyectos de los alumnos, la asignatura de Proyecto Fin de Carrera, como compendio de los conocimientos y aptitudes adquiridos por el alumno para el ejercicio de sus competencias, puede tomar la bibliografía básica de las asignaturas relacionadas con el tema y los objetivos particulares de cada proyecto.

Servicio de Comunicación
comunicacion@unirioja.es

Última modificación: 12-09-2008 10:08
Información general
· Objetivos docentes
· Perfil profesional
· Acceso a otras titulaciones
· Departamentos implicados
Plan de estudios
· Primer curso
· Segundo curso
· Tercer curso
· Optativas
· Obtención del título
Requisitos de acceso
Estudios relacionados
· Ingeniería Superior
· Doctorado
· ITI Electricidad
· ITI Mecánica
Sobre este web | © Universidad de La Rioja