Universidad de La RiojaCampus Iberus    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Oficina del Estudiante

MATRÍCULA DE AÑOS ANTERIORES CURSO 2023-24

1. Quién puede realizar la matrícula
2. Plazos para realizar la matrícula
3. Automatrícula
4. Finalizada la matrícula
    4.1 Becas
    4.2 Reconocimientos.
    4.3 Riesgos de laboratorio
    4.4 Matrícula en la DECA
5. Límites de matrícula. Regímenes de dedicación
    5.1. Número máximo y mínimo de créditos
    5.2. Cambio de dedicación
6. Requisitos académicos
    6.1 Requisitos generales
    6.2 Requisitos específicos
    6.3 Requisitos para menciones, perfiles y optativas con límite de plazas
7. Precios, forma de pago y seguro escolar
8. Validez, modificación y anulación de matrícula
9. Normativa

COVID-19: AVISO IMPORTANTE

Los horarios y el tipo de modalidad docente podrán ser modificados si fuese precisa una adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.

1. QUIÉN PUEDE REALIZAR LA MATRÍCULA

Aquellos estudiantes que habiendo iniciado los estudios de grado en la Universidad de La Rioja cumplan los requisitos de permanencia exigidos y deseen continuar las enseñanzas ya iniciadas.


2. PLAZOS PARA REALIZAR LA MATRÍCULA

Del 24 al 31 de julio de 2023

El día 24 de julio comenzará la matrícula para los alumnos de las diferentes Facultades y Escuelas, con los siguientes horarios:

FACULTAD/ESTUDIO HORARIO INICIO MATRÍCULA
Facultad de Letras y de la Educación
9:00 horas
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Empresariales
Grado en Enfermería
11:00 horas
Facultad de Ciencia y Tecnología
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
12:00 horas


3. CÓMO HACER LA MATRÍCULA

PRIMERO.- Se necesita usuario y contraseña (CUASI).

SEGUNDO.- Con el usuario y contraseña de la UR se podrá acceder a la aplicación de AUTOMATRÍCULA.

No obstante, deberán matricularse utilizando el impreso de matrícula:

  • Los estudiantes que soliciten simultaneidad de estudios (para la segunda titulación en la que se matricule).
  • Los estudiantes que cursen una doble titulación (para la segunda titulación).
  • Los estudiantes de años anteriores que hubieran suspendido o no defendido el TFG en la convocatoria de septiembre.

impreso de matrícula

El impreso cumplimentado, se podrá entregar en la Oficina del Estudiante, enviar por correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es o a través de la sede electrónica.

Prácticas con menores de edad:
En los Grados en Educación Primaria, Infantil, Trabajo Social y Enfermería, el estudiante autorizará a la universidad a solicitar y acreditar a la entidad donde vaya a realizar las prácticas la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales. Esta autorización se otorga durante el proceso de automatrícula.

En el resto de titulaciones con prácticas que impliquen contacto con menores, los estudiantes deberán aportar esta certificación negativa.

En el caso de estudiantes extranjeros o con doble nacionalidad, también deberán aportar la certificación negativa de su país de origen, o documento análogo al mismo. (+información)

TERCERO.- Se presentará la documentación necesaria en cada caso, a través de la sede electrónica de la universidad.

Documentación requerida:

  • SEPA:
    Autorización de domiciliación bancaria firmada por el estudiante y por el titular de la cuenta (el documento se genera en la aplicación de automatrícula). Solamente en caso de modificación del número de cuenta.
  • Exenciones y reducciones:
    Si se tiene derecho a exención o reducción de precios de matrícula, el documento acreditativo correspondiente o la certificación emitida por la autoridad competente. (más información)

www Presentación documentación matrícula

Al aportar la documentación a través de la sede electrónica de la universidad, el estudiante manifiesta bajo su responsabilidad que cumple con los requisitos de acceso a la universidad, y que dispone de la documentación original acreditativa, y que la pondrá a disposición de la universidad cuando esta se lo requiera. (más información)

La Universidad de La Rioja, conforme al artículo 28 de la Ley 39/2015, procederá a verificar los datos de identidad, fecha de nacimiento, familia numerosa, titulación, discapacidad y víctimas del terrorismo. (más información)

En caso de no aportar la documentación requerida o si se comprueba la inexactitud, falsedad u omisión de los datos aportados, se procederá a la anulación de la matrícula, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.


4. FINALIZADA LA MATRÍCULA

4.1 Becas

Si has solicitado beca al Ministerio de Educación y Formación Profesional o al Gobierno Vasco no olvides marcarlo en la matrícula, no es necesario aportar justificación de haber tramitado esta solicitud.

4.2 Reconocimientos

Los estudiantes que deseen solicitar reconocimientos de créditos por estudios universitarios, FP o experiencia profesional, podrán hacerlo en el plazo que establezca la Comisión Académica, cumplimentando una solicitud web.

Para solicitar el resto de reconocimientos, o ampliar la información anterior, se puede consultar la página web con la información específica sobre reconocimiento de créditos.

4.3 Riesgos de laboratorios

Los estudiantes que realicen prácticas de laboratorio tienen que conocer los riesgos que implican este tipo de prácticas.

Es necesario que los estudiantes de los siguientes grados dejen constancia de su compromiso para cumplir con las normas de trabajo y seguridad:

4.4 Matrícula en la DECA

Las asignaturas necesarias para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) se impartirán desde la Fundación de la Universidad de La Rioja, a través del Curso de Formación Continua: "Religión Católica y Cultura".

El horario de este curso será compatible con la docencia de los Grados en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de La Rioja. (+información)


5. LÍMITES DE MATRÍCULA. REGÍMENES DE DEDICACIÓN

5.1 Número máximo y mínimo de créditos

Varía según el régimen de dedicación que se tenga reconocido:

  • Tiempo completo: deben matricular un mínimo de 48 créditos y un máximo de 72 créditos.
  • Tiempo parcial: deben matricular un mínimo de 30 créditos y un máximo de 48 créditos.
  • Tiempo reducido: deben matricular un mínimo de 6 créditos y un máximo de 30 créditos.

No obsante, existen algunas situaciones excepcionales que permiten no aplicar estos mínimos o máximos de matrícula. Además, la matrícula podrá adaptarse a las necesidades particulares de los estudiantes con discapacidad.

Por último, es importante tener en cuenta los límites de matrícula para tener derecho a beca.

5.2 Cambio de dedicación

Los estudiantes podrán solicitar el cambio de régimen de dedicación de tiempo completo a tiempo parcial y de tiempo parcial o reducido a tiempo completo (+info).


6. REQUISITOS ACADÉMICOS

6.1 Requisitos generales

Para poder matricular asignaturas de un curso es necesario tener aprobadas o matriculadas todas las asignaturas de los cursos inferiores, excepto en los siguientes casos:

  1. Estudiantes que cursen estudios dentro de programas de movilidad, siempre que cuenten con el informe favorable del coordinador académico responsable del programa de movilidad.
  2. Estudiantes a los que, por razones académicas u organizativas producidas con posterioridad al momento de la matrícula, les impidan el seguimiento de las asignaturas afectadas por este requisito, como pudieran ser: la resolución de reconocimientos de asignaturas con posterioridad a la matriculación, cambios sobrevenidos de horarios de asignaturas y cambios de dedicación.
  3. Estudiantes que simultaneen dos Grados en la Universidad de La Rioja en caso de incompatibilidad horaria, previo informe favorable de la Escuela o Facultad correspondiente.
  4. Estudiantes que cursan Programaciones Conjuntas de Estudios Oficiales, bien entre Grados o entre Grados y Ciclos Formativos de Grado Superior.
  5. Asignaturas a partir de la cuarta convocatoria agotada.

Trabajo Fin de Grado: Para poder matricularlo es imprescindible tener superados o matriculados todos los créditos necesarios para la finalización de estudios.

No obstante lo anterior, si a la vista de lo establecido en la normativa de evaluación por compensación curricular se produjera un perjuicio en la matrícula del estudiante, el vicerrector con competencias en materia de estudiantes, oída la Facultad o Escuela correspondiente, podrá eximir de este requisito.

Prácticas externas curriculares: Para poder matricularlas, el alumno deberá cumplir los requisitos que se establezcan en el correspondiente plan de estudios.

6.2 Requisitos específicos

+ Grado en Trabajo Social
  1. Para matricular la asignatura "Prácticas de estudio diagnóstico" es necesario tener superados al menos 108 créditos de primer y segundo curso, además de tener superadas o matricular simultáneamente, las asignaturas "Métodos y técnicas e investigación social" y "Diseño y evaluación de programas sociales".

  2. Para matricular "Supervisión" es necesario matricular o haber superado "Prácticas de intervención social". Para matricular "Prácticas de intervención social" y "Supervisión" es necesario haber superado las "Prácticas de estudio diagnóstico".
+ Grado en Enfermería

Los siguientes requisitos podrán flexibilizarse en situaciones excepcionales, previo informe favorable de la Escuela Universitaria de Enfermería que tendrá en cuenta el rendimiento académico del alumno:

  1. Prácticas Clínicas de 2º curso. Para matricular la asignatura “Prácticas Clínicas I” es necesario tener superados al menos 36 créditos del primer curso.

  2. Prácticas Clínicas de 3er curso. Para matricular las asignaturas “Prácticas Clínicas II” y “Prácticas Clínicas III” será necesario haber superado la asignatura “Prácticas Clínicas I”. Asimismo, para matricular la asignatura “Prácticas Clínicas III” será necesario haber superado o matricular simultáneamente la asignatura “Prácticas Clínicas II”. No obstante, en caso de que el alumno no supere la asignatura “Prácticas Clínicas II” no podrá realizar la asignatura “Prácticas Clínicas III”, por lo que la Universidad procederá a anular de oficio la matrícula de“Prácticas Clínicas III” y el estudiante tendrá derecho a la devolución de los correspondientes precios académicos abonados.

  3. Prácticas Clínicas de 4º curso. Para matricular las asignaturas “Prácticas Clínicas IV” y “Prácticas Clínicas V” será necesario haber superado las asignaturas de Prácticas Clínicas de cursos anteriores. Asimismo, para matricular la asignatura Prácticas Clínicas V será necesario haber superado o matricular simultáneamente la asignatura Prácticas Clínicas IV. No obstante, en caso de que el alumno no supere la asignatura “Prácticas Clínicas IV” no podrá realizar la asignatura “Prácticas Clínicas V”, por lo que la Universidad procederá a anular de oficio la matrícula de “Prácticas Clínicas V” y el estudiante tendrá derecho a la devolución de los correspondientes precios académicos abonados.
+ Grado en Educación Infantil

Matrícula de la asignatura "Prácticum" de 4º curso: Los estudiantes deberán tener superados al menos 96 créditos de primer y segundo curso y la asignatura "Prácticas Escolares" de 3º. Estas asignaturas se deberán matricular de forma conjunta.

+ Grado en Educación Primaria

Matrícula de las asignaturas "Prácticum I" y "Practicum II" de 4º: Los estudiantes deberán tener superados al menos 96 créditos de primer y segundo curso y la asignatura "Prácticas Escolares" de 3º. Ambas asignaturas deben matricularse simultáneamente.

  • Quienes estén cursando la Mención en Lengua Extranjera (inglés):

Para poder matricular la asignatura "890 Prácticum II (Lengua Extranjera: Inglés)", deberán tener aprobadas las siguientes asignaturas:

    • (743) Idioma Moderno I: Inglés
    • (745) Idioma Moderno II: Inglés
    • (749) Idioma Moderno III: Inglés
    • (776) Idioma moderno IV: Inglés
    • (308) Didáctica de las lenguas extranjeras
  • Quienes estén realizando la Mención en Educación Física:

Para poder matricular la asignatura "889 Prácticum II (Educación Física)", deberán tener aprobadas las siguientes asignaturas:

    • (752) Educación Física y su didáctica
    • (303) Actividad Física y salud
    • (306) Juego y actividad deportiva
  • Quienes estén realizando la Mención en Pedagogía Terapéutica:

Para poder matricular la asignatura “891 Prácticum II (Pedagogía Terapéutica)”, deberán tener aprobadas las siguientes asignaturas:

    • (742) Educación inclusiva y respuesta a la diversidad: 6-12 años
    • (739) Trastornos del desarrollo y dificultades del aprendizaje
    • (311) Psicología de las altas capacidades
    • (309) Intervención motriz en las dificultades del aprendizaje
  • Quienes no se encuentren cursando las menciones o perfil especificados anteriormente, deberán matricular la asignatura "888 Prácticum II (Generalista).

+ Grados en Matemáticas e Ingeniería Informática

Para matricular la asignatura "Inteligencia artificial" se priorizarán a los estudiantes que tengan superadas las siguientes asignaturas:

  • (820) Tecnología de la programación
  • (828) Programación orientada a objetos
  • (830) Especificación y desarrollo de sistemas software (Métodos Formales en Programación)
  • (821) Estadística

6.3 Requisitos para menciones, perfiles y optativas con límite de plaza

Los alumnos con un itinerario concedido podrán matricularse en las asignaturas optativas correspondientes.

En cualquier caso, todos los alumnos podrán matricularse en las asignaturas optativas que dispongan de plazas libres.


7. PRECIOS, FORMAS DE PAGO Y SEGURO ESCOLAR

El pago de los precios públicos académicos se efectuará por domiciliación bancaria o pago con tarjeta bancaria.

El importe se podrá abonar en un solo pago cuando se formalice la matrícula o fraccionándolo en tres o nueve plazos.

+ Fraccionamiento en 3 plazos
  1. Primer plazo: 50% del importe de los precios académicos, más las tarifas por servicios administrativos. Se abonará en el momento de formalizar la matrícula.
  2. Segundo plazo: 30% de los precios académicos. Se abonará en la segunda quincena de noviembre.
  3. Tercer plazo: 20% restante de los precios académicos. Se abonará en la primera quincena de febrero.
+ Fraccionamiento en 9 plazos
  1. Primer plazo: Una novena parte del importe de los precios académicos, más las tarifas por servicios administrativos. Se abonará en la segunda quincena del mes de septiembre.
  2. Segundo plazo y siguientes hasta el mes de mayo: Una novena parte del importe de los precios académicos. Se abonará en la segunda quincena del mes correspondiente.
  3. En el caso de estudiantes que se matriculen después del mes de septiembre, los importes académicos se distribuirán entre los meses que resten entre la formalización de la matrícula y el mes de mayo. En cualquier caso, en el primer plazo se abonarán integros los servicios administrativos.

Se podrán flexibilizar estos plazos atendiendo a las especiales circunstancias que los estudiantes pudieran alegar, previa solicitud a través de la sede electrónica.

Junto con la matrícula, todos los alumnos abonan el importe de un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Además, los alumnos menores de 28 años abonan el seguro escolar obligatorio determinado por la orden 11-08-1953.


8. VALIDEZ, MODIFICACIÓN Y ANULACIÓN DE MATRÍCULA

8.1 Validez

La validez de la matrícula estará condicionada a la revisión de la documentación aportada y a la acreditación del cumplimento de los requisitos exigidos en la normativa aplicable.

8.2 Modificación de la matrícula

Se entiende por modificación de matrícula cualquier cambio que se produzca en la matrícula de un estudiante que conlleve añadir y/o eliminar asignaturas, salvo que dicho cambio conlleve la eliminación de todas las asignaturas de un semestre o de la matrícula completa, en cuyo caso se entenderá como anulación total o parcial de matrícula

Optativas: cuando haya más solicitudes que plazas vacantes, estas se adjudicarán atendiendo a la nota media del expediente a partir del fin del plazo de solicitudes.

Asignaturas optativas sin plazas vacantes

  • Plazo tras adaptaciones o reconocimiento de créditos.
    3 días a partir de la recepción de la notificación de la resolución, con independencia de que interpongan recurso de alzada, en su caso.
    Archvo PDF Impreso específico de modificación de matrícula

El impreso cumplimentado se presentará enviándolo por correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es, a través de la sede electrónica o presencialmente en la Oficina del Estudiante.

+ Modificaciones de matrícula fuera de plazo

Con carácter excepcional, podrán admitirse a trámite solicitudes presentadas con posterioridad a los plazos anteriores, siempre y cuando concurran circunstancias extraordinarias sobrevenidas que justifiquen la necesidad de las solicitudes, así se acredite documentalmente y no haya finalizado el periodo lectivo correspondiente.

Archvo PDF Impreso de modificación de matrícula

Para su autorización será necesario el informe favorable de la Facultad o Escuela correspondiente. En estos casos, las modificaciones de matrícula solicitadas en el semestre ya iniciado, una vez realizados los correspondientes ajustes de matrícula, no darán derecho a devoluciones económicas, excepto si la causa es imputable a la universidad.

8.3 Anulación de la matrícula

La anulación de la matrícula de un estudiante podrá producirse bien a petición propia o por parte de la Universidad de La Rioja.

La anulación de matrícula supone el cese de los efectos académicos de la matrícula realizada con la consiguiente pérdida de los derechos de evaluación y la obligación de satisfacer los precios públicos, salvo que proceda su devolución en los términos previstos en la normativa académica. En todo caso deberán satisfacerse las tarifas por servicios.

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es


Última modificación: 05-05-2023 10:49
Política de privacidad | Sobre este web | © Universidad de La Rioja