Durante los tres días de duración del Congreso tendrán lugar tres actos sociales coordinados por el Comité Organizador.
El primero de ellos será una visita turística y tendrá lugar el miércoles por la tarde. Se realizará una excursión a la ciudad de Haro, situada a unos 30 km. de Ezcaray. En ella se visitarán las instalaciones de una bodega tradicional (Bodegas Muga, cuyos vinos poseen fama mundial), se recorrerá la ciudad, y se terminará el día con una cena en un restaurante típico de la zona.
La ciudad de Haro es una de las más importantes de La Rioja; su historia se remonta a tiempos de los romanos, y siempre ha sido un centro de gran actividad económica y cultural. Posee una gran riqueza arquitectónica, plasmada en varias iglesias, palacios y basílicas que se pueden contemplar paseando por el casco urbano. Por todo ello ha sido declarada conjunto histórico artístico (es de destacar su casco antiguo, con edificios de los siglos XVI, XVII y XVIII). En los últimos tiempos ha cobrado una gran importancia como centro de elaboración de vinos de gran calidad. También es famosa por sus fiestas, principalmente por la Batalla del Vino, que se celebra el día 29 de Junio, y ha sido declarada fiesta de interés turístico. Para más información de esta interesante ciudad, visitar http://www.haro.org.
El segundo acto social tendrá lugar el jueves por la tarde y será una visita al Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla. Este monasterio, declarado Patrimonio de la Humanidad, es aceptado como cuna del idioma castellano, ya que en él se encontraron las primeras palabras escritas de esta lengua (en las conocidas Glosas Emilianenses). Situado en un bello enclave natural (el valle del Najerilla), el monasterio es una hermosa muestra del arte herreriano. En él destacan el Salón de los Reyes, los claustros, la sacristía, y sobre todo la biblioteca. En la biblioteca podemos encontrar numerosos códices e incunables, y también un ejemplar de la primera edición de los Elementos de Euclides, libro del que se conservan muy pocos ejemplares. La visita incluirá un recorrido por la biblioteca. Para más información referente a el monasterio, visitar http://www.fsanmillan.org/. La visita a San Millán está incluida dentro del precio de la inscripción del Congreso.
El tercer acto social del Congreso será la tradicional cena de gala, que tendrá lugar el jueves por la noche. La cena se celebrará en el conocido restaurante Echaurren de Ezcaray, establecimiento hostelero de gran tradición y contrastada calidad en La Rioja. Su cocina, mezcla de tradición e innovación, es altamente valorada por los especialistas en gastronomía. El precio de la cena de gala también va incluido dentro de la inscripción del Congreso.
Por último, y fuera de los actos del Congreso, destacar que el día 15 de Septiembre la Vuelta Ciclista a España tendrá como final de etapa el Alto de la Cruz de la Demanda, situado a pocos kilómetros de Ezcaray. Aquéllos interesados en asistir al final de etapa pueden reservar ya las habitaciones para la noche del viernes 14 de Septiembre y aprovechar la ocasión para seguir las evoluciones de los corredores.
Ezcaray además ofrece a todos los visitantes un amplio abanico de posibilidades para el tiempo libre; desde visitar el pueblo contemplando el casco viejo, en el que destacan las casas solariegas y la iglesia, conocer las aldeas cercanas a Ezcaray, viendo su estilo de vida rural, o admirar su entorno dedicándonos al turismo rural, y practicando deportes de montaña. Es una oportunidad única para admirar un entorno incomparable. Para mas información sobre Ezcaray, visitar su página web en http://www.ezcaray.com/ .