TEORÍA DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA GENERAL

1.- Bibliografía básica

A.J. y aa.vv (1976)., Ensayos de semiótica poética. Conjunto dirigido por A.J.Greimas. Barcelona, Planeta.

BAL, M., Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología.

BOOTH, W., La retórica de la ficción. Barcelona, A. Bosch, 1974.

CHOMSKY, N.: El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, origen y uso; Alianza ed., 1989.

COSERIU, E.: Teoría del lenguaje y lingüística general, Gredos, 1982.

ECO, U., Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona, Lumen, 1990.

ECO, U., La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona, Lumen, 1972.

ECO, U., Tratado de semiótica general. Barcelona, Lumen, 1977.

FOKKEMA, D., W., IBSCH, E., Teorías de la literatura del siglo XX.. M., Cátedra, l984.

GARCÍA LANDA, J.A., Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa. Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1998.

GENETTE, G., Figuras III. Barcelona, Lumen, 1989.

GOMEZ REDONDO, F., La crítica literaria del siglo XX. M., Edaf, 1996.

GREIMAS, A.J. Los actantes, los actores y las figurasî, en Greimas 1989, pp. 57-78.

GREIMAS, A.J. (1973), En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid, Fragua.

GREIMAS, A.J. Para una teoría de las modalidades, en Greimas 1989, pp. 78-105.

GREIMAS, A.J. (1973b), Elementos de una gramática narrativaî, en Greimas, 1973, pp. 185-217.

GREIMAS, A.J. (1989), En torno al sentido.II. Ensayos semióticos. Madrid, Gredos.

GREIMAS, A.J. Hacia una teoría del discurso poético, en GREIMAS,

GREIMAS, A.J. y aa.vv. (1976), Ensayos de semiótica poética. Conjunto dirigido por A.J.Greimas. Barcelona, Planeta.

GREIMAS, A.J. y RASTIER, F., Las reglas del juego semióticoî, en Greimas, 1973, pp. 153-183.

GREIMAS, A.J., Semántica esctructural (1971, 1ª 1966), Madrid, Gredos.

KRISTEVA, J., Semanálisis y producción de sentido, en GREIMAS, A.J. y aa.vv. (1976), Ensayos de semiótica poética. Conjunto dirigido por A.J.Greimas. Barcelona, Planeta, pp. 273-306.

KRISTEVA, J., La sémiologie, science critique et/ou critique de la science, en Théorie díensemble. Paris, Le Seuil, col. <<Tel Quel>>, 1968, pp. 80-93. [Trad. cast., Barcelona, Seix-Barral, 1971, pp. 97-112.

LOTMAN, Y.M., Estructura del texto artístico. Madrid, Istmo, 1982.

Madrid, Cátedra, 1995

PLAZAOLA, J., Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. B.A.C., Madrid, 1973.

POZUELO IVANCOS, J.Mª, Teoría del lenguaje literario. M., Cátedra, l988.

RICOEUR, P. (1987), Tiempo y narración. II. Madrid, Ediciones Cristiandad.

SELDEN, R., La teoría literaria contemporánea. Ariel, B, 1987.

SIMONE, R.: Fundamentos de lingüística, Ariel, 1993.

TUSÓN, J.: Lingüística, Barcanova, 1984.

VALVERDE, J.Mª, Breve historia y antología de la estética. Ariel, 1987.

WAHNON BENSUSAN, S., Introducción a la historia de las teorías literarias. Granada, Universidad de Granada, 1991.

TEORÍA DE LA LITERATURA

1.- Bibliografía básica. Teoría y práctica.

AGUIAR E SILVA, V.M., Teoría de la literatura. M. Gredos, l982.

ALBADALEJO MAYORDOMO, T., Retórica. M., Síntesis, 1989.

AULLON DE HARO, P., coord., Introducción a la crítica literaria actual. M., Playor, l984.

BOBES NAVES, Mª C., Comentario de textos literarios. M., Cupsa Editorial/Universidad de Oviedo, M., l978.

BOBES NAVES, Mª C., Semiología de la obra dramática. M., Taurus, 1989.

CENCILLO, L., Mito. Semántica y realidad. M., B.A.C., 1970.

DIEZ BORQUE, J.M., coord., Métodos de estudio de la obra literaria, M. Taurus, l985.

FOKKEMA, D., W., IBSCH, E., Teorías de la literatura del siglo XX.. M., Cátedra, l984.

GARCIA BERRIO, A., Teoría de la literatura. M., Cátedra, 1989.

GOMEZ REDONDO, F., La crítica literaria del siglo XX. M., Edaf, 1996.

LAUSBERG, H., Manual de retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura. M., Gredos, l975.

LOTMAN, Y., Estructura del texto artístico. M., Istmo, l978.

MAYORAL, J.A., Figuras retóricas. M. Síntesis, 1994.

PARAISO, I., El comentario de textos poéticos. Aceña Ed., Eds. Júcar, Gijón, Valladolid, 1988.

PLAZAOLA, J., Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. M., B.A.C., 1973.

POZUELO IVANCOS, J.Mª, Teoría del lenguaje literario. M., Cátedra, l988.

Ramón CARMONA, Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 1991.

SELDEN, R., La teoría literaria contemporánea. Ariel, B, 1987.

VALVERDE, J.Mª, Breve historia y antología de la estética. Ariel, 1987.

VILLANUEVA, D., ed., Curso de teoría de la literatura. M. 1995.

VILLANUEVA, D., El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón, Valladolid, Ed. Júcar, 1989.

VILLANUEVA, D., Teorías del realismo literario. M. Instituto de España, Espasa Calpe, 1992.

WAHNON BENSUSAN, S., Introducción a la historia de las teorías literarias. Granada, Universidad de Granada, 1991.

WELLEK, R., WARREN, A., Teoría literaria. M. Gredos, l974.

 

HISTORIA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

GARCÍA BERRIO, A. y HUERTA CALVO, J., Los géneros literarios: sistema e historia. Madrid, Cátedra, 1992.

BAL, M., Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid, Cátedra, 1990.

BOBES NAVES, Mº C., Semiología de la obra dramática. Madrid, Taurus, 1987.

CARMONA, R., Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 1991.

PARAÍSO, I., El comentario de textos poéticos. Gijón-Valladolid, Ed. Júcar y Aceña Editorial.

Mas bibliografía en el Plan de Estudios:

http://www.unirioja.es/Informacion/Planes_Estudio/Fhispanica.html