FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

BORREGO, J Y GÓMEZ, J.J., Prácticas de fonética y fonología. Salamanc a Universidad,1989 .

D'INTRONO-DEL TESO-WESTON, Fonética y fonología actual del español . Madrid, Cátedra, 1995

MARTÍNEZ CELDRÁN, E., Fonética . Barcelona, Teide, 1984.

QUILIS, ANTONIO, Tratado de fonología y fonética españolas . Madrid, Gredos, 1993.

QUILIS, ANTONIO, Comentario fonológico y fonético de textos españoles . Madrid, Arco/Libros, 1985

 

CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

- R.A.E., Diccionario de la lengua española, 21ª edición, Madrid

Espasa-Calpe, 1992

- R.A.E., Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid

Espasa-Calpe, 1973

- R.A.E., Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1999

- AGENCIA EFE, Manual del español urgente, Madrid, Cátedra, 1994, 10ª.

- CASADO, M., El castellano actual: usos y normas, Pamplona, EUNSA, 1991, 8ª

- COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A., Diccionario crítico etimológico castellano

e hispánico, (6 vols.), Madrid, Gredos, 1980

- GÓMEZ TORREGO, L., Manual de español correcto, (2 vols.), Madrid, Arco

Libros, 1994 (5ª)

- GÓMEZ TORREGO, L., Gramática didáctica del español, Madrid, SM, 1997

- GONZÁLEZ, F. y MANGADO, J.J., En román paladino, Logroño, IER-Santos

Ochoa, 1999 (En Internet: http://www.larioja.com/romanpaladino)

- LÁZARO CARRETER, F., El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia

Gutenberg-Círculo de Lectores, 1997

- MARSÁ, F., Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española,

Barcelona, Ariel, 1986

- MARTÍNEZ DE SOUSA, J., Diccionario de usos y dudas del español actual,

Barcelona, Bibliograf, 1996

- MOLINER, Mª, Diccionario de uso del español (2 vols.), Madrid, Gredos,

1966-1967

- SARMIENTO, R., Manual de corrección gramatical y de estilo (español

normativo, nivel superior), Madrid, SGEL, 1997

- SECO, M., Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,

Madrid, Espasa-Calpe, 1998 (10ª)

 

GRAMÁTICA ESPAÑOLA

ALARCOS LLORACH, E., Estudios de gramática funcional del español, Madrid,

ALARCOS LLORACH, EMILIO, Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 1994

ALCINA, JUAN Y BLECUA, JOSÉ MANUEL, Gramática española. Barcelona, Ariel, 1989-7ª

BELLO, ANDRÉS, Gramática de la lengua castellana: destinada al uso de los americanos. Madrid, Arco/Libros, 1988

BOSQUE, I. y DEMONTE, V., Gramática descriptiva de la lengua española (3 vols.), Madrid, Espasa-Calpe, 1999

Calpe, 1994.

CARRATALÁ, E., Morfosintaxis del castellano actual, Barcelona, Lábor Universitaria,1980.

GÓMEZ TORREGO, L., Gramática didáctica del español, Madrid, SM, 1997

GÓMEZ TORREGO, L., Teoría y práctica de la sintaxis, Madrid, Alhambra,1985.

Gredos, 1980, 3ª.

HERNÁNDEZ, C., Gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1984.

HERNÁNDEZ, C., Pautas de análisis y comentarios lingüísticos, Valladolid, Heraldo, 1983 (3ª)

HERNÁNDEZ, CÉSAR, Gramática funcional del español. Madrid, Gredos, 1984.

HERNANZ, Mª LLUISA Y BRUCART, JOSÉ Mª, La sintaxis. Barcelona, Crítica,1987

KOVACCI, O., El comentario gramatical. Teoría y práctica (2 vols.),Madrid, Arco / Libros, 1990-1992

R.A.E., Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,Espasa Calpe, 1975.

ROJO, G Y JIMÉNEZ, T. Fundamentos del análisis sintáctico funcional. Universidad de Santiago de Compostela, 1989.

ROJO, G, Cláusulas y oraciones, Universidad de Santiago de Compostela,1978.

ROJO, GUILLERMO, Cláusulas y oraciones . Universidad de Santiago de Compostela,1978.

SECO, MANUEL, Gramática esencial del español. Madrid, Espasa-Calpe, 1989-2ª

TUSÓN, J., Teorías gramaticales y análisis sintáctico, Barcelona, Teide,1980

VERA LUJÁN, AGUSTÍN, Fundamentos del análisis sintáctico . Universidad de Murcia, 1994

 

HISTORIA DE LA LENGUA

BYNON, Th., histórica, Gredos, Madrid, 1981.

COSERIU, E., "Pour une sémantique diachronique structurale", TraLiLi, 2, 1964, págs. 139-186.

Enciclopedia Hispánica, dirigida por M. Alvar, A. Badía, R. de Balbín, L. F. Lindley Cintra, introducción de R. Menéndez Pidal, t. I: Antecedentes y onomástica, Madrid, C.S.I.C., 1960; Suplemento al t. I, Dámaso Alonso: La fragmentación fonética peninsular, Madrid, C.S.I.C., 1962; t. II: Elementos constitutivos. Fuentes, Madrid, C.S.I.C., 1967.

MARTINET, A., Economía de los cambios fonéticos, Ed. Gredos, Madrid, 1974.

VARVARO, A., Storia, problemi e metodi della linguistica romanza, Nápoles, Liguori, 1968.

ALARCOS, E., Fonología Española, Gredos, Madrid, 1976, 4a ed.

ALONSO, A., De la pronunciación medieval a la moderna en español (ultimado y dispuesto para la imprenta por R. Lapesa), Gredos, Madrid, 1967 y 1969, 2 VOIS.

ARIZA VIGUERA, M., Manual de fonología histórica del español, Síntesis, Madrid, 1989.

BALDINGER, K., La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica, Gredos, Madrid, 1971.

CANO AGUILAR, R., El español a través de los tiempos, Arco-Libro, Madrid, 1988.

COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A., Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Gredos, Madrid, 1980-19~1, 6 VOIS.

DÍAZ Y DÍAZ, M. C., Antología del latín vulgar, Gredos, Madrid, 1962.

GARCÍA DE DIEGO, V., Gramática Histórica Española, Gredos, Madrid, 1970.

- Diccionario Etimológico Español e Hispánico, Espasa-Calpe, Madrid, 1985.

HANSSEN, F., Gramática histórica de la lengua castellana, El Ateneo, Buenos Aires, 1945.

LAPESA, R., Historia de la Lengua Española, Gredos, Madrid, 1980, 8a ed.

LAUSBERG, H., Románica, Gredos, Madrid, 1965.

LLOYD, P. M., From Latín to Spanish, Memoirs of the American Philosophical Society, Held at Philadelphia For Promoting Useful Knowledge, Volume 173, 1987.

MENÉNDEZ PIDAL, R., Manual de gramática histórica española, Espasa-Calpe, Madrid, 1973, 14 ed.

-- Orígenes del español, Espasa-Calpe, Madrid, 1976, 8a ed.

----- Cantar de "Mío Cid". Texto, gramática y vocabulario, Espasa-Calpe, Madrid, 1976, 4a ed.

PENNY, R., A History of the Spanish Language, Queen Mary and Westfield College, University of London, Carnbridge University Press, 1991.

 

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO

Enciclopedia Lingüística Hispánica. II: Elementos constitutivos del español, Madrid, CSIC. 1967.

ALFARO, R. J., Diccionario de anglicismos, Madrid, 1964.

BUESA, T. y ENGUITA, J. M., Léxico del español de América. su elemento patrimonial e indígena, Madrid, Mapfre, 1992.

BUSTOS TOVAR, J.J., Contribución al estudio del cultismo léxico medieval (1140-1252), Madrid, R.A.E., 1974.

CLAVERÍA, C., Estudios sobre los gitanismos del español, Madrid, CSIC, 1951.

CLAVERÍA, G., El latinismo en español, Barcelona, Universidad Autónoma, 1992.

COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos, desde 1980.

ESEVERRI HUALDE, C., Diccionario etimológico de helenismos españoles, Burgos, Aldecoa, 1945.

GALMES DE FUENTES, A., Dialectología mozárabe, Madrid, Gredos, 1983.

LAPESA, R., Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1980.

LORENZO, E., El español de hoy, lengua en ebullición, Madrid, Gredos, 1966.

LUDTKE, H., Historia del léxico románico, Madrid, Gredos, 1975.

MAILLO SALGADO, F., Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media, Universidad de Salamanca, 1 983.

MICHELENA, L., Lengua e historia, Madrid, Paraninfo, 1985.

PRATT, Ch., El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid, Gredos, 1980. ROHLFS, S., Estudios sobre el léxico románico, Madrid, 1975. TOVAR, A., El latín de Hispania: aspectos léxicos de la romanización, Madrid, R.A.E., 1968.

Mas bibliografía en el Plan de Estudios:

http://www.unirioja.es/Informacion/Planes_Estudio/Fhispanica.html