Comentario literario de textos

* AA.VV. El comentario de textos. 4 vols. Castalia. Madrid, 1973-83.

* AA.VV., Las poéticas castellanas de la Edad Media, ed. de F. López Estrada, Madrid, Taurus, 1984

* AA.VV., Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual, Cátedra, 1986.

* AA.VV., Comentario lingüístico y literario de textos españoles. Madrid, Alhambra Universidad,l981

* AA.VV., El comentario de textos, Castalia, 4 volúmenes.

* AA.VV., Métodos de estudio de la obra literaria, coordinado por J. M. Díez Borque, Taurus, Madrid, 1985.

* BAEHR, R. Manual de versificación española. Gredos. Madrid, 1970.

* BRIOSCHI, F. y DI GIROLAMO, C., Introducción al estudio de la literatura, Barcelona, Ariel, 1988.

* DÍEZ ECHARRI, E. Teorías métricas del Siglo de Oro. Apuntes para la historia del verso español. R.F.E. Anejo XLVII. Madrid, 1970.

* DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J. M., Introducción al comentario de textos, Breviarios de Educación, Madrid.

* KAYSER, W. Interpretación y análisis de la obra literaria. Gredos. Madrid, 1954.

* LAUSBERG, Heinrich, Manual de retórica literaria (1960), Madrid, Gredos, 1966.

* LIDA DE MALKIEL, M. R., La tradición clásica en España , Barcelona, Ariel, 1975.

* MARCHESE, A. y J. Forradellas. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ariel. Barcelona, 1986.

* NAVARRO TOMAS T., Métrica española. (Madrid:Guadarrama,1972), 3ª ed.

* NAVARRO TOMÁS, T. Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Labor. Barcelona, 1983.

* PARAÍSO, I., El Comentario de Textos poéticos, ed. Júcar, Valladolid, 1988.

* REIS, C. El comentario de textos. Metodología y diccionario de términos literarios .Salamanca. Almar Universidad, l979

* SEGRE, C. Principios de crítica del texto literario. Crítica . Barcelona, 1985.

* VALVERDE, J.M., Breve historia y antología de la estética (Barcelona: Ariel, 1987).

* WELLEK, R. y A. Warren. Teoría literaria. Gredos. Madrid, 1953.