|
|
Docencia: Asignaturas y horarios · Miembros y tutorías
|
|
Investigación: Proyectos · Publicaciones · Doctorado
|
|
Actividades: Jornadas y Seminarios
|
|
Enlaces: Revistas electrónicas · Varios
|
|
|
|
|
|
Seguridad, excepción y nuevas realidades jurídicas
María José Bernuz Beneitez Raúl Susín Betrán (coords.)
Granada: Comares, Universidad de Zaragoza y Universidad de La Rioja, 2010. 267 págs. ISBN 978-84-98366-79-2
|
|
Raúl Susín Betrán, Profesor Titular del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja, junto con María José Bernuz Beneitez, Profesora Titular del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza, han coordinado la publicación Seguridad, excepción y nuevas realidades jurídicas.
El volumen reúne contribuciones de profesores e investigadores de las Universidades de Zaragoza, Salamanca, A Coruña, Autónoma de Barcelona y La Rioja, y en él se recogen algunos de los resultados de las investigaciones que sobre estas materias lleva a cabo el grupo liderado por el prof. José Martínez de Pisón.
El libro parte de constatar la lectura normalizadora que sobre la excepcionalidad se está haciendo en nuestras sociedades como camino para alcanzar la seguridad. A partir de allí, realiza un análisis sobre los efectos que esta lectura securitaria tiene en tanto que impone un modelo que condiciona los derechos, su significado y las realidades en las que se desarrollan.
A lo largo del texto late una preocupación por cómo la obsesión por la seguridad ha llevado a que cerremos herméticamente nuestras sociedades, renunciando a aquello que posibilita ser pensadas como democráticas, su vulnerabilidad.
El texto se estructura en dos partes. En una primera, “La excepcionalidad como norma y la crisis del galantismo”, se analiza cómo el contexto crítico que define la sociedad del riesgo ha hecho que la norma, atrapada en una obsesiva y absurda búsqueda de la seguridad absoluta, se aleje del significado que se le supone y lo sustituya por el de excepcionalidad; lo que conlleva graves afecciones al marco de referencia garantista que suponía un, en principio, consolidado Estado de Derecho. En la segunda parte, “Puesta en cuestión de algunas realidades y derechos”, manteniendo el referido contexto de sociedad del riesgo y de crisis, de dudas e incertidumbres, se trata de aportar materiales que resulten de utilidad para comprender la realidad de los derechos, para pensar y despensar realidades y estrategias de actuación con las que romper la dinámica regresiva y desesperanzadora actual.
Contenidos:
A MODO DE PRESENTACIÓN. UN TIEMPO DE EXCEPCIÓN Y DUDAS
María José Bernuz Beneitez y Raúl Susín Betrán
I.- LA EXCEPCIONALIDAD COMO NORMA Y LA CRISIS DEL GARANTISMO
«El poder entre la economía y el exceso. Prevención, precaución y formas jurídicas»
David San Martín Segura
«El vigente y autoritario Derecho penal del ‘enemigo’»
Ana Isabel Pérez Cepeda
«El Derecho penal del enemigo y el riesgo de contaminación. Aproximaciones a otras epistemologías para pensar las mutaciones de la soberanía»
Agustina Iglesias Skulj
«Resocialización e inclusión en el tratamiento punitivo de los migrantes»
José Ángel Brandariz García
II.- PUESTA EN CUESTIÓN DE ALGUNAS REALIDADES Y DERECHOS
«De la caducidad del Estado-nación y de la apertura de la categoría de ciudadanía»
Raúl Susín Betrán
«Identidad étnica, adolescencia y aculturación»
Joaquín Giró Miranda
«Trabajo autónomo, individualización y posibilidades colectivas»
Sergio Pérez González
«Ciudadanía y derecho a la seguridad pública: la perspectiva de los actores sociales en Ciudad de México, D.F.»
Ricardo Rodríguez Luna
«El nuevo consumidor de derechos»
María José González Ordovás
«El perdón más allá del Derecho»
María José Bernuz Beneitez
|
|
|
|
|
|
|
|
|