Docencia: Asignaturas y horarios · Miembros y tutorías
  Investigación: Proyectos · Publicaciones · Doctorado
  Actividades: Jornadas y Seminarios
  Enlaces: Revistas electrónicas · Varios
    Investigación > publicaciones > La tensión entre libertad y seguridad

«La tensión entre libertad y seguridad. Una aproximación sociojurídica».


  Contenidos:


PRESENTACIÓN


PRIMERA PARTE
UN MARCO CONCEPTUAL PARA UBICAR LA HISTORIA DE UNA TENSIÓN INEVITABLE

«La levedad de la seguridad frente al caos»
 María José Bernuz Beneitez y María José González Ordovás

«Libertad y seguridad ¿binomio incompatible?»
 José María Aguirre Oraa

«Las transformaciones del Estado: del Estado protector al Estado de seguridad»
 José María Martínez de Pisón

«Retórica y gobierno del riesgo. La construcción de la seguridad en la sociedad (neoliberal) del riesgo»
 David San Martín Segura

«Libertad, seguridad, sociedad del riesgo y derecho penal del enemigo»
 Eduardo Demetrio Crespo


SEGUNDA PARTE
ALARMA, MIEDO Y VIOLENCIA. LIBERTAD VERSUS SEGURIDAD

«La revalorización del miedo como instrumento de regulación social. De la inseguridad y otras miserias»
 Raúl Susín Betrán

«La excepción como regla»
 José Ignacio Lacasta Zabalza

«La decisión judicial, la prisión provisional y la alarma social»
 Mª Luisa Casares Villanueva y Andrés García Inda

«El carácter instrumental de la violencia»
 Gloria María Gallego García


TERCERA PARTE
ALGUNOS ÁMBITOS DE LA TENSIÓN-DISTENSIÓN

«El código penal de la seguridad: una involución en la política criminal de signo reaccionario»
 Ana Isabel Pérez Cepeda

«La respuesta jurídica frente a la violencia familiar de género. Análisis de la ley orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género»
 Manuel Calvo García

«La seguridad de la víctima de violencia doméstica frente a los derechos del imputado»
 Raquel Asensio Calvo

«Doctrina de la seguridad nacional versus ius ante bellum. En torno a la nula constitucionalización del conflicto armado»
 Francisco Palacios Romeo

«La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos de América analizada desde la perspectiva de la Teoría de la Elección Racional»
 Philippe Harrison Eyquem



 Presentación completa del libro
 Sumario



  Reseña:

Este libro aborda un tema tradicional en un contexto renovado: el de la tensión entre la libertad y la seguridad. De un lado, el liberalismo político y el contractualismo, que parten d euna cierta ponderación de ambos valores, aparecen como referencias ya clásicas. De otro lado, se puede avanzar que la expresión del terrorismo a nivel nacional e internacional, la consolidación de la sociedad del riesgo, la invasión de una cultura punitiva, el incremento de los índices de alarma social, así como de la violencia estatal o individual se perfilan como ejes imprescindibles en el análisis de las transformaciones del estado y de la realidad jurídica y social actual. En esta situación parece normal que la opción social, política y jurídica sea la de elevar la seguridad a la condición de derecho esencial, incluso a costa de aquello que suponga un recorte de las libertades. Además, podemos observar -no sin ciera alarma- cómo sociedades teóricametne estables y con sistemas democráticos más o menos consolidados han pasado de pedier protección contra el poder a pedir protección del poder público. Por ello, las diversas aportaciones que integran este volumen colectivo ponen de relieve, y nos recuerden desde diferentes perspectivas, las consecuencias de una demanda incondicional de la seguriadd, que se resumen en la pérdida de libertad y de libertades. En el fondo de todas las colaboraciones que se presentan en este libro late la vieja pero constantemente olvidada cuestión de cuánta libertad estamos dispuestos a ceder a cambio de qué nivel de seguriad y a qué precio.

La confrontación que, desde diferentes perspectivas, plantea este libro tiene hoy mucho sentido, tanto en nuestro país por su propia evolución política en la consolidación de la democracia en las últimas décadas, como también en los países que viven democracias más o menos firmes. En tanto que estados donde el recurso a la violencia como instrumento en manos de los ciudadanos y al servicio del poder público resulta un «espectáculo» diario que fomenta la inseguriadd y coarta las libertades individuales en la vida cotidiana, el debate sobre la ponderación de la libertad y la seguridad resulta necesario.



María José Bernuz Beneítez y Ana Isabel Pérez Cepeda (coords.)
Logroño: Universidad de La Rioja, 2006. 333 págs.
ISBN 84-96487-09-1

 Publicaciones
       ver más


 Actividades anteriores
       ver más


 Enlaces: IISJ de Oñati
       ver más