|
|
Docencia: Asignaturas y horarios · Miembros y tutorías
|
|
Investigación: Proyectos · Publicaciones · Doctorado
|
|
Actividades: Jornadas y Seminarios
|
|
Enlaces: Revistas electrónicas · Varios
|
|
| | |
Actividades realizadas > Jornadas De Identidades |
|
|
 Ernesto Garzón Valdés (izquierda) durante su intervención en las jornadas (8 de noviembre de 2006)
Presentación:
Hablar hoy de «identidad» supone introducirnos en un campo de
paradojas difícil de afrontar. Por un lado, la imposición de una
especie de «modernidad líquida» hace que valoremos al individuo
en el resultado del proceso de construcción que él dirige. En este
sentido, la «identidad» se nos presenta más como algo a construir,
o quizás a inventar, que algo a descubrir. La «identidad» ya no sería
algo fijo, permanente, estable, sino que más bien se movería en
una constante provisionalidad. Desde este «lado del espejo», y
como dice Bauman, «estar fijo», «estar identificado» inflexiblemente
y sin vuelta atrás, tiene cada vez peor prensa. Liberados de las
ataduras que conlleva tener una «identidad», desaparecidos o
debilitados los vínculos, los compromisos, los marcos de referencia,…,
el individuo se encuentra en una situación de libertad sin precedentes
en la que las identidades rígidas ya no sirven, han caducado. Sin
embargo, junto al discurso anterior, tampoco resulta difícil encontrar
otro en el que, en línea con lo que tal vez sea una «crisis de ansiedad»
de nuestras sociedades, pero también algo propio del ser humano,
se reclama, «a gritos», la necesidad de una «identidad» con trazos
lo suficientemente gruesos y cerrados como para diferenciarnos del
«otro»; para, incluso, excluirlo si con ello aportamos un valor a la
definición y al refuerzo del «nosotros».
«De identidades» es una invitación a pensar sobre algunas de las
cuestiones que afectan a la convivencia en y de nuestras sociedades.
La tolerancia, los derechos colectivos y de las minorías, la «alteridad»
y la diferencia, los nacionalismos, la inmigración, la construcción
del género, la identidad sexual, la identidad de clase,…, son temas
sobre los que se tratará en las diferentes sesiones. Así, en estas
jornadas organizadas desde las áreas de Filosofía del Derecho y de
Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja se pretende, dando
continuidad a las jornadas que en su día se realizaron sobre «Pluralismo
y Tolerancia», abrir un espacio al debate y la reflexión crítica,
buscando elementos de referencia comunes, «lugares de encuentro»
que contribuyan a identificarnos; pero, sobre todo, no dando nada
por cerrado, siendo un tanto «descreídos», especialmente, con lo
que se han denominado «identidades de ocasión».
Programa:
MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE
Mañana (Salón de Grados. Edificio Quintiliano)
9:45 – 10:00. Inauguración de las Jornadas.
10:00 – 12:00. «Identidad y tolerancia». Ernesto Garzón Valdés.
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de Mainz, Alemania.
12:00 – 12:15. Descanso.
12:15 – 14:15. «Identidad, derechos colectivos y minorías». Andrés García Inda.
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de Zaragoza.
Tarde (Aula Magna. Edificio Quintiliano)
17:00 – 21:00. Taller. «El encuentro con la diferencia. El reconocimiento en el otro».
Proyección de la película «El hombre elefante» (David Lynch, EE.UU., 1980, 124 min.).
Debate y discusión de textos a cargo de Raúl Susín Betrán,
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de La Rioja.
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE
Mañana (Salón de Grados. Edificio Quintiliano)
9:30 – 11:30. «Nacionalismos e identidad».
José María Aguirre
Profesor de Filosofía Moral. Universidad de La Rioja.
11:30 – 12:00. Descanso.
12:00 – 14:00. «La construcción de la identidad en los movimientos sociales. El
Movimiento de los Sin Tierra de Brasil».
Castor Bartolomé Ruiz.
Profesor de Filosofía y coordinador de la Cátedra Unesco de Derechos
Humanos de la Universidad de Unisinos (Brasil).
Tarde (Aula Magna. Edificio Quintiliano).
17:00 – 21:00. Taller. «Identidad sexual y de género». Proyección de la película.
«Boys don't cry» (Kimberly Peirce, 1999, 118 min.). Debate y discusión de textos.
Francisco Pérez Diego. Presidente del colectivo Gylda.
David San Martín Segura. Becario FPI del Área de Filosofía del Derecho de la UR.
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
Mañana (Salón de Grados. Edificio Quintiliano):
9:15 - 11:15. «A vueltas con la identidad obrera. Metamorfosis sociales y
construcción actual de la identidad y la conciencia proletarias». Oriol Barranco Font. Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Girona.
11:15 – 11:30. Descanso.
11:30 – 13:30. «Identidad e inmigración». Joaquín Giró Miranda. Profesor de Sociología. Universidad de La Rioja.
13:30 – 14:00. Clausura de las Jornadas.
Descargar tríptico
|
|
8, 9 y 10 de noviembre de 2006. Áreas de Filosofía del Derecho y de Filosofía Moral. Universidad de La Rioja. |
|
|
|
|
|
|