|
|
Docencia: Asignaturas y horarios · Miembros y tutorías
|
|
Investigación: Proyectos · Publicaciones · Doctorado
|
|
Actividades: Jornadas y Seminarios
|
|
Enlaces: Revistas electrónicas · Varios
|
|
| | |
Actividades realizadas > I Seminario Cine y Derecho |
|
|
Presentación:
El I Seminario Cine y Derecho se presenta como una actividad a
desarrollar en el marco del Departamento de Derecho de la Universidad
de La Rioja, si bien su oferta está abierta al conjunto de
la comunidad universitaria, especialmente, al sector correspondiente
al alumnado; sin ignorar, por otra parte, que puede resultar
de interés para el ámbito extraacadémico.
Su objetivo principal consiste en facilitar el conocimiento jurídico
a través de su relación con un instrumento de acceso tan generalizado
como es el cine; y más específicamente, el objetivo del
Seminario es la problematización de parcelas de la realidad
socio-jurídica desde el conocimiento aportado por las distintas
áreas jurídicas.
En este primer Seminario se ha optado por recoger un tema
que pensamos resulta de actualidad y que tiene unos efectos
que no quedan reducidos al plano académico o de las ideas,
sino que vienen a afectar a la vida cotidiana de las personas.
El título "la tensión libertad-seguridad" pretende hacer referencia
a una situación que se ha extendido y generalizado en
nuestros sistemas políticos y que no deja de evocar a un Leviatán
inexorable y despiadado, en el que el ciudadano ha ido dejando
sitio a un súbdito al que se pretende convencer de las "seguras"
bondades que supone la limitación de la libertad.
Especialmente a partir del 11 de septiembre se han puesto en
marcha una serie de políticas orientadas al establecimiento de
un marco que facilite la prioridad de la seguridad, y esto a costa
de resolver la tradicional tensión libertad-seguridad construyendo
una falsa y peligrosa supravaloración de la segunda con respecto
a la primera. Esta lectura unidimensional de la seguridad ha
provocado una fragilización de nuestras democracias y ha supuesto
no pocos ataques y menosprecios a derechos básicos
tales como la libertad de expresión, el derecho a la información,
la libertad de movimientos, el derecho a la intimidad e, incluso,
el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Si olvidar,
por supuesto, las extrañas e ideológicas lecturas que del derecho
a la paz se han dado para legitimar agresiones militares.
A partir de este eje que proporciona la "tensión libertadseguridad”
se van desarrollando una serie de temas tales como
el significado del garantismo, la arbitrariedad en el derecho, los
conflictos entre los derechos y libertades, la dinámica procesal,
los límites a la discrecionalidad administrativa, la seguridad
internacional, o, entre otros, el control social. Estos y otros temas
afines serán abordados en las distintas sesiones desde distintas
perspectivas; sirviendo así y además el Seminario como punto
de encuentro de las distintas parcelas de conocimiento jurídicas
y facilitando una visión más integral del fenómeno socio-jurídico.
Coordinación del seminario:
Raúl Susín Betrán. Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la UR.
David San Martín Segura. Becario FPI del Área de Filosofía del Derecho de la UR.
Programa:
3 de marzo de 2005, Sesión inaugural.
Inauguración del Seminario por Pedro Garciandía González,
Director del Departamento de Derecho. Presentación del
Seminario por el coordinador, Raúl Susín Betrán.
Conferencia: “Cine y transformación social”,
a cargo de José Díaz-Cuesta Galián,
Profesor de "Cine Anglonorteamericano" en el área de
Filología Inglesa del Departamento de Filologías Modernas
de la Universidad de La Rioja.
9 de marzo de 2005.
Derecho: garantías y arbitrariedad.
Película: “El expreso de medianoche”,
Alan Parker, 1978, Gran Bretaña, 115 min.
Presenta y dirige el debate: Ana Isabel Pérez Cepeda, Profesora
Titular del área de Derecho Penal de la UR.
17 de marzo de 2005.
Los límites a la libertad y a los derechos fundamentales.
Película: “El escándalo de Larry Flynt”,
Milos Forman, 1996, Estados Unidos, 123 min.
Presenta y dirige el debate: Amelia Pascual Medrano,
Profesora Titular del área de Derecho Constitucional de la
Universidad de La Rioja.
7 de abril de 2005.
La seguridad a nivel internacional. Intervenciones humanitarias.
Película: “No man’s land (en tierra de nadie)”,
Danis Tanovic, 2001, Bosnia-Herzegovina, Francia y otros,
98 min. Presenta y dirige el debate: Francisco del Pozo
Ruiz, Profesor del área de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales de la Universidad de la Rioja.
13 de abril de 2005.
De la verdad judicial a la inseguridad jurídica.
Película: “El crimen de Cuenca”,
Pilar Miró, 1979, España, 90 min. Presenta y dirige el debate:
Pedro María Garciandía González, Profesor Titular del área
de Derecho Procesal de la Universidad de La Rioja.
20 de abril de 2005.
La prevención como coartada limitadora de la libertad. Los
límites de la discrecionalidad administrativa.
Película: “Minority Report”,
Steven Spielberg, 2002, Estados Unidos, 145 min. Presenta
y dirige el debate: Juan Ramón Liébana Ortiz, Profesor del
área de Derecho Administrativo de la Universidad de la Rioja.
28 de abril de 2005.
El control social: El triunfo de la seguridad frente a la libertad.
Película: “Fahrenheit 451”,
François Truffaut, 1966, Gran Bretaña, 123 min. Presenta y
dirige el debate: David San Martín Segura, Becario del área
de Filosofía del Derecho de la Universidad de la Rioja y
Raúl Susín Betrán, Profesor Titular del área de Filosofía de
Derecho de la Universidad de La Rioja.
5 de mayo de 2005: Sesión de clausura.
Conferencia: "Sin perdón: de la seguridad a la venganza”,
a cargo de Javier de Lucas Martín, Catedrático de Filosofía
del Derecho de la Universidad de Valencia y director de la
colección bibliográfica "Cine y Derecho".
Clausura del Seminario,
José Martínez de Pisón Cavero,
Rector de la Universidad de La Rioja.
Descargar tríptico
|
|
Del 3 de marzo al 5 de mayo de 2005. Departamento de Derecho. Universidad de La Rioja. |
|
|
|
|
|
|