TeX y LaTeX

Bienvenido a las páginas web de Juan Luis Varona Malumbres. Concretamente, en esta página obtendrás un poco de información sobre TeX y LaTeX. En particular, sobre cosas útiles para escribir en español (en algunas de las cuales he intervenido).


TeX es una mezcla entre procesador de textos y lenguaje de programación usado fundamentalmente para escribir documentos de contenido científico y gran calidad de impresión. Fue desarrollado por Donald E. Knuth y actualmente hay implementaciones para todo tipo de ordenadores. Muchas de ellas son gratis.

LaTeX es un lenguaje aún más potente y fácil de usar; está basado en TeX.

Prácticamente todo lo relacinado con TeX y LaTeX se encuentra almacenado en lo que se denomina CTAN. En realidad, CTAN, que es la abreviatura de Comprehensive TeX Archive Network (Red del Archivo Completo de TeX), consta de tres servidores ftp sincronizados. Sus nodos son:

Desde hace tiempo, los nodos de CTAN han incorporado también interfaces de tipo web. Por ejemplo: El grupo de usuarios de TeX/LaTeX del Reino Unido mantiene una excelente FAQ (respuestas a preguntas frecuentes) en inglés que puede encontrarse en CTAN en el directorio CTAN:usergrps/uktug/faq. La página web de la UK-FAQ tiene además un buscador CGI para facilitar las consultas.


Por mi parte, he colaborado bastante en las actividades de CervanTeX, el Grupo de Usuarios de TeX Hispanohablantes, del que soy miembro. En su día, participé activamente en la redacción de sus estatutos. He sido presidente de CervanTeX entre mayo de 2005 y febrero de 2016.

Siempre he estado interesado en desarrollos de TeX para escribir en español. He colaborado elaborando diccionarios, teclados, packages, recolectando utilidades e información, etc. Además, mantengo el servidor ftp://tex.unirioja.es/pub/tex, en el que hay bastante material para descargar, parte del cual menciono a continuación.


Información sobre TeX y LaTeX en español

Obviamente, para mantenerte informado de las actividades del Grupo de Usuarios de TeX Hispanohablantes, conéctate a su página web www.cervantex.es. Y, si estás interesado, ¡hazte socio!

Para escribir en español, lo normal es que uses el spanish de babel, desarrollado por Javier Bezos. Él mismo mantiene una página sobre TeX y tipografía, en la que es muy probable que encuentres información y cosas útiles.

También te recomiendo las respuestas a preguntas frecuentes (FAQ) en español, recopiladas por Agustín Martín Domingo, y que se pueden encontrar aquí.

Y la lista es-tex, el foro principal de discusión en español. Si te suscribes, podrás hacer todo tipo de preguntas; es muy posible que encuentres a alguien que sepa resolver tu problema. Se dan más detalles sobre su funcionamiento en su página web o en las FAQ antes mencionadas. (Por cierto, procura leer las FAQ antes de preguntar; quizás la respuesta a tu pregunta ya esté allí.)

Siguiendo con los recursos electrónicos, aquí hay una recopilación de documentación e información sobre TeX en español recogida de diversas fuentes. También puedes buscar en el apartado «Manuales» de las páginas web de CervanTeX.

Pero para escribir con LaTeX es casi imprescindible tener a mano un buen libro. En español, te recomiendo éste: B. Cascales, P. Lucas, J. M. Mira, A. Pallarés y S. Sánchez-Pedreño, «LaTeX, una imprenta en tus manos», Aula Documental de Investigación, Madrid, 2000. (Además, sus autores mantienen esta página web.)


TeX y Mac OS X

Generalmente, uso ordenadores Macintosh; principalmente desde que, con Mac OS X, el sistema operativo está basado en un poderoso y útil núcleo Unix.

Con Mac OS X, te recomiendo el siguiente material relacionado con TeX (todo lo que sigue es gratis, y puede ser descargado en sus correspondientes páginas web; pero lee hasta el final antes de dedicarte a instalar cosas):

La mejor manera de instalarte TeX en un Mac es que te conectes a la página www.tug.org/mactex, de donde te puedes descargar MacTeX, una distribución fácil de instalar de TeX para MacOSX, preparada por el «MacTeX TeXnical Working Group of the TeX Users Group (TUG)». Incluye (entre otras cosas) todos los programas citados en los puntos anteriores, salvo CocoAspell (si lo quieres, descárgatelo aparte).

Por último, seguramente te resultará muy útil un archivo de teclado que he desarrollado yo mismo, y que está particularmente bien adaptado a escribir TeX/LaTeX en un Mac con teclado español. Pulsa aquí para leer más información; o descárgalo directamente; incluye un archivo «Léeme» con instrucciones sobre su funcionamiento y cómo instalarlo. ¡Pruébalo: No te pases sin él!


TeX y Mac OS 9 (y anteriores)

Te aconsejo que te actualices a Mac OS X. Si no quieres o no te resulta posible, en la Universidad de La Rioja puedes conseguir sendas versiones de OzTeX 3.1 o OzTeX 4.0 para Macintosh compiladas con todo lo necesario para escribir en español; en esencia, esto quiere decir que incluyen cortes de palabra españoles para usarlos con babel.

Si utilizas un Mac antiguo, también puede servir de ayuda lo siguiente:


Diccionarios para español:

He recopilado una lista de 292 mil palabras que pueden usarse con un verificador ortográfico para chequear documentos de TeX escritos en español. En Macintosh se usa con Excalibur, en Windows con WinEdt, y en compatibles PC (bajo MS-DOS) con amSpell. Todo esto puede conseguirse, respectivamente, en


Fecha de última modificación de esta página: 13 de abril de 2016.

jvarona@unirioja.es

Página web personal (en español): http://www.unirioja.es/dptos/dmc/jvarona/hola.html

Página web personal (en inglés): http://www.unirioja.es/dptos/dmc/jvarona/welcome.html