Estudiantes
Cada año dirijo varios TFGs y TFMs en el máster en ciencia de datos y aprendizaje automático, el grado en ingeniería informática y el grado en matemáticas.
Suelo ofrecer temas académicos para TFGs y TFMs relacionados con matemáticas, informática e inteligencia artificial (o una mezcla de ellos). Sin embargo, el número de huecos es muy limitado y normalmente cada curso tengo que decir a varios estudiantes que no, así que aconsejo contactar pronto.
Muestro a continuación una lista (incompleta) de ellos. Muchos están disponibles públicamente a través de la biblioteca de la UR.
Master en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático
Normalmente dirijo TFMs relacionados con temas de investigación, principalmente la aplicación de deep learning en temas médicos o de biología, el desarrollo de nuevas heurísticas y algoritmos de optimización y el aumento de datos automático mediante imágenes sintéticas generadas a partir de modelos en 3D con Blender.
- Uso de imágenes generadas artificialmente para tareas de segmentación de imágenes
Andra-Iulia Cebuc. 2024.
- Uso de técnicas de deep learning para análisis de la calidad espermática de zánganos de abeja apis mellifera
Miguel Santiago Gómez. 2024.
- Optimización de la Experiencia del Usuario y Adaptación de Niveles en los Juegos Cognitivos mediante Análisis de Datos y Aprendizaje Automático
Elina Filatova. 2024.
- Aumento de datos por medio de imágenes sintéticas
Raúl Hernáez. Co-supervisado con Ana Romero. 2024.
- Aprendizaje automático para ayudar en gestión de un ámbito sanitario
Álvaro Gómez Troitiño. 2024.
- Estudio del estado del arte de herramientas de ML declarativo e integración de estas en plataformas MLOPS
Miguel González Hernáez. 2023.
- Detección de varroa y pupas de abejas mediante procesamiento de imágenes y aprendizaje profundo
Nuria Higuera. Co-supervisado con Ana Romero. 2022.
- Optimización de un algoritmo de lead scoring mediante la aplicación de técnicas de ciencia de datos
David Madorrán. 2021.
- Modelado geométrico para el etiquetado automático de imágenes
Marta Elvira. Co-supervisado con Ana Romero. 2021.
- Desarrollo de una librería para realizar AutoML con algoritmos genéticos
Millán Santamaría. Co-supervisado con Francisco Javier Martínez de Pisón. 2021.
Grado en Ingeniería Informática
La mayoría de los siguientes TFGs han sido realizados tras las prácticas en empresa.
- Aprendizaje profundo para la emulación en tiempo real de equipamiento de guitarra eléctrica con Raspberry Pi 5.
Javier Jiménez Santana. 2024.
- Diseño e implementación de un laboratorio de ciberseguridad con tecnologías SIEM y XDR incorporadas para simular y analizar diferentes escenarios de amenazas.
Sebastián Nikolas Jilek. 2024.
- Integración de bibliotecas SNT y CCSV para la eficiencia y seguridad documental en un proyecto para la administración pública
María Hernani. 2024.
- Diseño y Creación de Paneles de Control en Wazuh para la Supervisión de Redes Informáticas
Ander Chueca. 2024.
- Aplicación de escritorio para comercio enlazada con un ERP
Beatriz Sánchez. 2023.
- Desarrollo de Software Intercompany para incrementar la eficiencia de las operaciones entre empresas en SAP B1
Juan Pérez. 2023.
- Refactorización de una herramienta de ciberseguridad
Manuel Royo. 2022.
- CryptoArk: Plataforma descentralizada de compra/venta de información sobre bienes de lujo mediante transacciones seguras en BlockChain
Álvaro Cañal. 2022.
- Arquitectura de Big Data orientado a ciberseguridad
Juan Puerta. 2022.
- Diseñador de emails Drag and Drop
Rodrigo Tomé. 2020.
- Aplicación web para una escuela de esquí
Carla Urrutia. 2020.
- Chatbot y comparador de ofertas de renting para el mercado automovilístico español
David Madorrán. 2019.
- Verificación formal de programas para el procesamiento de imágenes digitales
Borja Jimeno. 2018.
- Instalación de un entorno para Business intelligence usando Oracle BI y diseño de un Data Ware House
Andrés Moncada. 2018.
Grado en Matemáticas
- Formalización de Matemáticas en Demostradores Interactivos de Teoremas
Alberto Maurel. 2024.
- Estudio de formas canónicas de matrices: forma normal de Hermite y forma normal de Smith
Alba Rodríguez. 2024.