| Líneas 
              de Investigación en curso
 En la actualidad participo en varias líneas de investigación 
              en las que se combinan distintos aspectos experimentales y teóricos 
              de la fotoquímica.
 Si 
              estás interesado en participar en alguna de estas líneas 
              de investigación, o quieres información relativa a 
              puestos libres en nuestro grupo de investigación y becas 
              disponibles, escríbeme. Diseño 
              y caracterización fotoquímica de motores moleculares 
              biomiméticos  Durante 
              mi estancia post-doctoral en los laboratorios del Profesor 
              Massimo Olivucci (Siena, Italia) contribuí a sintetizar 
              y caracterizar, de forma tanto computacional como experimental, 
              una serie de motores moleculares biomiméticos basados en 
              el cromóforo del retinal. En ese trabajo demostramos que 
              ciertos análogos del retinal satisfacen muchos de los criterios 
              requeridos para un motor molecular eficiente. En 
              estos momentos esta línea trata de generar un nueva generación 
              de motores moleculares basándose en los resultados previos. 
              La aproximación sigue siendo una combinación de técnicas 
              computacionales y experimentales que permiten un diseño racional 
              de las moléculas a sintetizar. El estudio, en colaboración 
              con el Profesor Olivucci, intenta obtener moléculas con mejores 
              propiedades y que puedan ser empleadas en aplicaciones tecnológicas. Estudio 
              Computacional de Reacciones Fotoquímicas Empleando 
              los más potentes métodos de cálculo disponibles 
              en la actualidad para este tipo de reactividad, se estudian reacciones 
              fotoquímicas de interés sintético. En concreto, 
              la reactividad de diversos cromóforos orgánicos se 
              investiga dentro de la estrategia CASSCF/CASPT2. Se han obtenido 
              ya interesantes resultados en la fototransposición N-ciclopropilimina-1-pirrolina. Se 
              pretende extender este tipo de estudio a otros cromóforos 
              orgánicos de interés, tanto en estado singlete como 
              triplete.  Fotoquímica 
              de carbenos 
              de Fischer Mi 
              Tesis Doctoral, dirigida por los Profesores Pedro J. Campos y Miguel 
              A. Rodríguez, lleva por título "Reactividad Fotoquímica 
              de Iminocarbenos de Fischer. Aplicaciones Sintéticas, Aspectos 
              Mecanísticos y Cálculos Teóricos." El 
              proyecto implicó la síntesis y de compuestos organometálicos 
              de metales del Grupo VI y su reactividad con compuestos insaturados 
              para producir heterociclos de 3 y 5 miembros. Esta metodología 
              permite una síntesis simple y efectiva de compuestos con 
              estructura de pirrolina y un gran número de sustituyentes 
              distintos. Posteriormente 
              se ha generalizado esta reactividad incluyendo distintos tipos de 
              sustituyentes en los carbenos y especies insaturados para formar 
              pirroles, 2H-pirroles, oxazolinas, azadienos, trienos de 
              conjugación cruzada, isoquinolinas, indenos, pirrolonas, 
              triazolinas y ciclopropanos sustituidos. Las 
              investigaciones en curso incluyen la ampliación de este tipo 
              de reactividad a otros compuestos organometálicos (carbenos 
              estabilizados por varios heteroátomos, carbenos de rodio,...), 
              el empleo de distintas especies insaturadas que generen nuevos productos 
              de reacción, y la introducción de la quiralidad en 
              la síntesis. Estudio 
              computacional de reacciones organometálicas De 
              forma paralela al estudio experimental del apartado anterior se 
              está llevando a cabo el estudio teórico de estas reacciones 
              mediante cálculos teóricos con el paquete de programas 
              Gaussian. Los resultados obtenidos hasta la fecha concuerdan con 
              los datos experimentales y han permitido, a su vez, diseñar 
              modificaciones para mejorar la reactividad de estos sistemas. Actualmente 
              esta linea de investigación trata de explicar las reactividades 
              anómalas encontradas experimentalmente y encontrar unas condiciones 
              donde este tipo de reactividad se puede convertir en una via sintéticamente 
              útil para distintos tipos de productos. La 
              transposición N-ciclopropilimina-1-pirrolina y sus 
              análogos  El 
              estudio mecanístico de las fotorreacciones de iminocarbenos 
              de Fischer permitió el descubrimiento de una nueva reacción 
              fotoquímica: la fototransposición de N-ciclopropil-iminas 
              para dar pirrolinas. Esta reacción, de la que también 
              se ha estudiado la versión térmica, se engloba dentro 
              de una familia encabezada por la trasposición vinilciclopropano-ciclopenteno 
              (VCP-CP). Un cuidadoso análisis experimental completado por 
              un amplio estudio computacional permitió obtener abundante 
              información mecanística. En 
              la actualidad esta linea de investigación busca expandir 
              la utilidad síntetica del método empleando catalizadores 
              metálicos que suavicen las condiciones de la versión 
              térmica y la extensión de la reactividad fotoquímica 
              a otro tipo de sistemas.   |