LUNES 15 DE JULIO
(Hospital del Rey)
8.00 - 10.00 h   RECEPCIÓN DE LOS CONGRESISTAS Y RECOGIDA DE LA DOCUMENTACIÓN
10.00 h   INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO (Aula Magna)

CONFERENCIA PLENARIA a cargo del profesor Anthony J. Close (Cambridge University, Reino Unido): "Lo cómico y la censura".

11.30 h   PAUSA
12.00 h   1ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Comendadores: Cervantes. Teatro.

  • Presidente de Mesa: Alfredo Hermenegildo

  • ALCALDE, Pilar (University of Memphis, Tennessee, EE.UU.): "La verdad y la mentira en el teatro de Cervantes".

  • GONZÁLEZ PÉREZ, Aurelio (El Colegio de México, México): "Espacio y dramaturgia cervantina".
Aula Jueces de Castilla: Lope de Vega.

Aula San Raimundo de Peñafort: Baltasar Gracián.

  • Presidente de Mesa: Jorge Aladro-Font

  • CANTARINO, Elena (Universidad de Castilla-La Mancha, España): "Baltasar Gracián y Justo Lipsio".

  • DURIN, Karine: "Huellas de Italia. La idea del hombre universal y Baltasar Gracián".
Aula Francisco de Vitoria: Literatura picaresca.

  • Presidente de Mesa: Javier Rubiera

  • CARRASCO, Félix (Université de Montréal, Canadá): "Lazarillo de Medina: balance del debate sobre la transmisión del texto (1995-2001)".

  • DI PINTO, Elena: "Relación burlesca de los hechos de un jaque y sus hazañas".
Aula Martínez Alcubilla: Teatro. Cubillo de Aragón.

  • Presidente de Mesa: Carmen Sanz Ayán

  • GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, Domingo (Escuela Europea, Bruselas, Bélgica): "La Dido de Cubillo de Aragón: reivindicación histórica y defensa de un modelo de mujer".

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, Maribel (Universidad de La Rioja, España): "Los triunfos de San Miguel de Álvaro Cubillo de Aragón".
Aula Cirilo Álvarez: Encuentro de Investigadores. Poesía.

  • Coordinadores: Valentín Núñez Ribera (Universidad de Huelva) y José Manuel Rico (Universidad de Sevilla).
13.00 h   2ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: El Quijote.

  • Presidente de Mesa: Benjamín P. McLean

  • ALCALÁ GALÁN, Mercedes (University of Wisconsin, Madison, EE.UU.): "Espejos y espacios de la maravilla en El Quijote".

  • DE COURCELLES, Dominique (C.N.R.S., Francia): "Algunos significados del espacio y del tiempo en El Quijote".

  • FINE, Ruth (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel): "Tiempo, memoria y aprendizaje: el desmemoriado caballero Don Quijote de la Mancha".
Aula Francisco de Vitoria: Teatro. Géneros.

  • Presidente de Mesa: Jules Whicker

  • CASADO SANTOS, Mª José (Universidad de Navarra, España): "La versión jocosa de la historia de Jorge Castrioto: Escanderbey, comedia burlesca de Felipe López".

  • DEMATTÉ, Claudia (Università di Trento, Italia): "Las proezas de Esplandián, comedia anónima del siglo XVII, y su hipotexto caballeresco".

  • LLANOS LÓPEZ, Rosana (Universidad de Oviedo, España): "Humor inofensivo/humor tendencioso: los géneros de la (son)risa".
Aula Cirilo Álvarez: Prosa.

  • Presidente de Mesa: Joanna Gidrewicz

  • ALADRO-FONT, Jorge (Universidad de California, Santa Cruz, EE.UU.): "La sociedad española de los siglos XVI y XVII vista desde el púlpito".

  • BUBNOVA, Tatiana (UNAM, México): "Delicado editor, II: el texto del Primaleón".

  • RECIO, Roxana (Creighton University, Omaha, Nebraska, EE.UU.): "Otra forma de narrar en el siglo XVII: el caso de la Mystica ciudad de Dios de Sor María de Ágreda".
Aula San Raimundo de Peñafort: Literatura Comparada.

  • Presidente de Mesa: Marián Díez Coronado

  • CANONICA, Elvezio (Universidad de Friburgo, Suiza): "Producción española de autores italianos (siglos XVI-XVII)".

  • RAVASINI, Inés (Università di Bari, Italia): "Las 'Stancias de Rugier nuevamente glosadas' de Alonso Núñez de Reinoso. Glosas ariostescas entre Italia y España".

  • YOSHIDA, Saiko (Universidad de Seisen, Tokio, Japón): "¿Cómo se tradujeron al japonés las Soledades de Góngora?
Aula Comendadores: Lengua.

  • Presidente de Mesa: Francisca Medina Morales

  • BALMASEDA MAESTU, Enrique (Universidad de La Rioja, España): "El español americano de El Güegüence".

  • DÍAZ PERALTA, Marina (Universidad de Las Palmas, España): "La norma ortográfica en temas españoles del Siglo de Oro".
Aula Martínez Alcubilla: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Beata Baczyñska

  • PACHECO Y COSTA, Alejandra (Universidad de Sevilla, España): "Reescribir a Calderón: adaptaciones y refundiciones de Primero y Segundo Isaac durante el siglo XVIII".

  • RULL FERNÁNDEZ, Enrique (UNED, Madrid, España): "Celos humanos y divinos en Calderón".

  • SERRANO, Ricardo (Université du Québec à Trois-Rivières, Canadá): "Los universos lógico-semánticos de la "fe-creencia" en el Auto primero y segundo de Isaac de Calderón".
14.00 h   ALMUERZO
16.00 h   3ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: Teatro. Comediantes.

  • Presidente de Mesa: Maribel Martínez López

  • GARCÍA, Bernardo J. (Universidad Complutense, Madrid, España): "Un comediante ante el Santo Oficio. El proceso de Alonso de Ávalos por bigamia (1589)".

  • SANZ AYÁN, Carmen (Universidad Complutense, Madrid, España): "El patrimonio empresarial de autoras y actrices a fines del s. XVII: vestidos de comedia".
Aula San Raimundo de Peñafort: Lengua.

  • Presidente de Mesa: Enrique Balmaseda Maestu

  • DÉNIZ HERNÁNDEZ, Margarita (Universidad de Granada, España): "La variación lingüística en el Siglo de Oro".

  • MEDINA MORALES, Francisca (Universidad de Granada, España): "Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro. Aproximación sociolingüística".
Aula Francisco de Vitoria: Quevedo.

  • Presidente de Mesa: María José Alonso Veloso

  • CACHO, Rodrigo (Universidad de Santiago de Compostela, España): "Un nuevo libro desconocido de la biblioteca de Quevedo".

  • KWIATKOWSKA, Edyta (Universidad Adam Mickiewicz de Poznan, Polonia): "Las traducciones polacas de Quevedo".

  • SOKOL, Alina (Dartmouth College, New Hampshire, EE.UU.): "Dinero y valor en la poesía de Francisco de Quevedo".
Aula Comendadores: Bibliografía.

  • Presidente de Mesa: Nuria Plaza Carrero

  • BACZYÑSKA, Beata (Uniwersytet Wroclawski, Wroclaw, Polonia) y José Luis LOSADA PALENZUELA (Universidad de Valladolid, España): "Libros españoles en el fondo antiguo de la Universidad de Wroclaw".

  • PÉREZ CUENCA, Mª Isabel (Universidad San Pablo-CEU, Madrid, España): "La colección bibliográfica del monasterio madrileño de San Martín".
Aula Martínez Alcubilla: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Marc Vitse

  • BUENO PÉREZ, Lourdes (Austin College, Texas, EE.UU.): "Tiradas monológicas en Calderón".

  • FIADINO, Graciela (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina): "Calderón y la comedia urbana: algunos procedimientos constructivos de la comicidad".

  • REGAN, Kathleen (University of Portland, Oregon, EE.UU.) y Rosa ALMOGUERA (Fundación Ortega y Gasset, Toledo, España): "La orquestación de realidades: Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca".
Aula Cirilo Álvarez: Tradición clásica.

  • Presidente de Mesa: Francisco Vivar

  • ALMEIDA, Belén (Universidad de Alcalá, España): "Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro".

  • CABALLERO LÓPEZ, José A. (Universidad de La Rioja, España): "Mito e historia en la Crónica General de España de Florián de Ocampo".

  • MARTÍNEZ BERBEL, Juan Antonio (Universidad de Granada, España): "Algunas calas en el mito de Orfeo y su representación áurea".
17.00 h   PAUSA
17.30 h   1ª ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN (Aula Magna)
19.30 h   RECEPCIÓN OFRECIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS

MARTES 16 DE JULIO
(Hospital del Rey)

9.30 h   CONFERENCIA PLENARIA a cargo del Prof. Gonzalo Díaz Migoyo (Northwestern University, Estados Unidos): "El mundo morisco de Román Ramírez".

(Aula Magna)

10.15 h   PAUSA
10.30 h   4ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Francisco de Vitoria: Cervantes. Teatro.

  • Presidente de Mesa: Pilar Alcalde

  • PARK, Chul (Universidad Hankuk, Corea): "El erasmismo en los entremeses de Cervantes".

  • LEWIS-SMITH, Paul (University of Bristol, Reino Unido): "Cervantes como poeta del heroísmo: de La Numancia a La gran sultana".

  • SÁENZ, Ascensión (Purdue University, West Lafayette, Indiana, EE.UU.): "El juez de los divorcios o la institución matrimonial en entredicho(s)".
Aula Martínez Alcubilla: Lope de Vega. Teatro.

  • Presidente de Mesa: José María Balcells

  • ANTONUCCI, Fausta (Università degli Studi di Roma Tre, Italia): "Teodoro y César Borgia: una clave para la interpretación de El perro del hortelano".

  • BENTLEY, Bernard (University of St. Andrews, Escocia, Reino Unido): "El Fuenteovejuna de Lope en 1947".

  • THACKER, Jonathan (Merton College, Oxford, Reino Unido): "La locura en las obras dramáticas tempranas de Lope de Vega".
Aula Jueces de Castilla: Teatro.

  • Presidente de Mesa: Domingo Gutiérrez Gutiérrez

  • CASSOL, Alessandro (Università di Milano, Italia): "Refundir sin saber a quién. Un modelo posiblemente lopiano y las estrategias de reescritura de Juan Bautista Diamante".

  • DOMÍNGUEZ DE PAZ, Elisa María (Universidad de Valladolid, España): "Sobre la ética y la libertad en El villano del Danubio y El buen juez no tiene patria de Hoz y Mota".

  • INIESTA CÁMARA, Amalia (Universidad de Buenos Aires, Argentina): "Barroco virreynal de la Nueva España. El auto del triunfo de la Virgen y gozo mexicano de Francisco Bramón".
Aula Cirilo Álvarez: Literatura picaresca.

  • Presidente de Mesa: Paula Jojima

  • CHANG, Luisa Shu-Ying (Universidad Nacional de Taiwan): Lazarillo de Tormes. La transplantación de la técnica narrativa de la novela al cine".

  • NÚÑEZ RIVERA, Valentín (Universidad de Huelva, España): "¿Nunca segundas partes fueron buenas? El Lazarillo al año siguiente".

  • RODRIGO, Enrique (Creighton University, Omaha, Nebraska, EE.UU.): "Carrió de la Vandera, lector de Estebanillo González: el "escribidor" en El Lazarillo de ciegos caminantes".
Aula Comendadores: Poesía.

  • Presidente de Mesa: José Julio Martín Romero

  • INAMOTO, Kenji (Universidad Doshisha, Kioto, Japón): "Frey Miguel Cejudo, poeta olvidado y amigo de Lope de Vega".

  • MATA INDURÁIN, Carlos (Universidad de Navarra, España): "Sobre Miguel de Dicastillo y su poema narrativo Aula Dei (Zaragoza, 1637)".

  • OSUNA CABEZAS, Mª José (Universidad de Sevilla, España): "La poesía de Juan de Vadillo".
Aula San Raimundo de Peñafort: Poética.

  • Presidente de Mesa: Carlos M. Gutiérrez Gómez

  • AZAUSTRE GALIANA, Antonio (Universidad de Santiago de Compostela, España): "El uso de las auctoritates en las polémicas sobre el estilo culto".

  • BLANCO GÓMEZ, Emilio (Universidade da Coruña, España): "Cristóbal Suárez de Figueroa, teórico de la poesía".

  • MADROÑAL, Abraham (C.S.I.C., Madrid): "De nuevo sobre Jiménez Patón y el culteranismo a la luz de un texto inédito".
11.30 h   PAUSA
12.00 h   5ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula San Raimundo de Peñafort: Parateatro.

  • Presidente de Mesa: Beatriz Mariscal

  • CUEVAS SUBÍAS, Pablo (Universidad de Zaragoza, España): "Caracterización y análisis del Acto de la venida de las reliquias del glorioso San Orencio, 'invención' alegórica de 1609".

  • GARCÍA RODRIGO, Mª Luisa (Universidad de Mesina, Italia): "Representaciones festivas en la Mesina de los Austrias".
Aula Comendadores: Temas y motivos.

  • Presidente de Mesa: Hélène Tropé

  • MARTÍN, Óscar (Yale University, EE.UU.): "Estereotipos extranjeros en Gracián: una aproximación".

  • VESSELINOVA PAVLOVA, Pavlina (Universidad Complutense, Madrid, España): "Voces desafinadas: sobre los extranjeros en el teatro breve del siglo XVII".
Aula Cirilo Álvarez: Quevedo.

  • Presidente de Mesa: Lia Schwartz

  • GONZÁLEZ MIRANDA, Marta (Universidade de Vigo, España): "La compositio en el Canto I del Poema heroico de las necedades y locuras del Orlando el enamorado de Francisco de Quevedo".

  • SEPÚLVEDA FERNÁNDEZ, Jesús (Università degli Studi di Milano, Italia): "Apuntes de crítica textual: en torno a la princeps del Parnaso Español".
Aula Francisco de Vitoria: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Enrique Rull

  • ASZYK, Urszula (Universidad de Varsovia, Polonia): "Texto y espacio escénico en La estatua de Prometeo de Calderón de la Barca".

  • BUEZO CANALEJO, Catalina (Universidad Europea, Madrid, España): "La concepción binaria calderoniana en el funcionamiento del auto sacramental: Las espigas de Ruth".
Aula Martínez Alcubilla: Encuentro de Investigadores: Prosa.

  • Coordinador: Antonio Azaustre Galiana (Universidad de Santiago de Compostela, España).
13.00 h   RECEPCIÓN OFRECIDA POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
14.00 h   ALMUERZO
16.00 h   6ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Comendadores: Temas y motivos.

  • Presidente de Mesa: Elvezio Canonica

  • RODRÍGUEZ CEPEDA, Enrique (Universidad de California, Los Ángeles, EE.UU.): "Notas sobre la literatura española áurea en el siglo XVIII (de Feijoo a Mayans)".

  • ROSE, Constance (Northeastern University, Massachusetts, EE.UU.): "El mundo musulmán en las comedias de cautiverio de Cervantes y The Renegado de su coetáneo inglés, Phillip Massinger".
Aula Cirilo Álvarez: Lope de Vega. Teatro.

  • Presidente de Mesa: Jaime Fernández

  • CIRNIGLIARO, Noelia Sol (Universidad de Buenos Aires, Argentina): "Del cielo a España y viceversa: un recorrido espacial en las comedias de santos de Lope".

  • CORNEJO, Manuel (Academia de Saint-Cyr, Bretaña, Francia): "Las funciones del espacio sevillano en algunas comedias de Lope de Vega".

  • GAVELA, Delia (Instituto Cervantes, Madrid, España): "El método dramático de Lope de Vega y su repertorio de personajes".
Aula Jueces de Castilla: Literatura de viajes.

  • Presidente de Mesa: Roxana Gardes de Fernández

  • CARRIZO RUEDA, Sofía (Universidad Católica, Buenos Aires, Argentina): "Los libros de viajes medievales y el análisis de diferentes niveles de textos áureos".

  • LERNER, Isaías (Graduate Center, Nueva York, EE.UU.): "Saberes viajeros: las misceláneas del Nuevo Mundo".

  • LÓPEZ DE MARISCAL, Blanca (Instituto Tecnológico de Monterrey, México): "La relación entre imaginario y referente en los relatos de viaje a la Nueva España en el siglo XVI".
Aula San Raimundo de Peñafort: El Conde de Villamediana.

  • Presidente de Mesa: Carlos Mata

  • CANDELAS COLODRÓN, Manuel Ángel (Universidade de Vigo, España): "La 'Silva que hizo su autor estando fuera de la corte' del Conde de Villamediana: los límites de la referencialidad y la intertextualidad".

  • LEOPOLD, Stephan (Universidad de Munich, Alemania): "El petrarquismo de Juan de Tassis como 'táctica' de un amor nefando".

  • WEICH, Horst (Universidad de Munich, Alemania): "El silencio en la poesía amorosa del Conde de Villamediana".
Aula Francisco de Vitoria: Teatro.

  • Presidente de Mesa: Alma Leticia Mejía González

  • RODRIGUES VIANNA PERES, Lygia (Universidad Federal Fluminense, Brasil): "El retrato en la expresión barroca del teatro del Siglo de Oro: emblemática y teatralidad".

  • ZUGASTI, Miguel (Universidad de Navarra, España): "El Diario del Conde de Potting (1664-1674), una nueva fuente para la historia del teatro en España".
Aula Martínez Alcubilla: Literatura pastoril.

  • Presidente de Mesa: Catalina Buezo

  • ARRIBAS REBOLLO, Julián (Ohio Wesleyan University, EE.UU.): "El 'Canto de Erión' inserto en la Fílida de Montalvo".

  • CASTILLO MARTÍNEZ, Cristina (Universidad de Alcalá, España): "De las lágrimas a la risa: hacia un análisis de la decadencia de los libros de pastores".
17.00 h   PAUSA
17.30 h   7ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: El Quijote.

  • Presidente de Mesa: Michel Moner

  • DADSON, Trevor J. (University of Birmingham) "Un Ricote verdadero: el licenciado Alonso Herrador de Villarrubia".

  • DUCE GARCÍA, Jesús (Universidad de Zaragoza, España): "Segundo autor para segunda parte: sobre las voces narrativas y los autores ficticios en El Quijote de 1605".
Aula Francisco de Vitoria: Teatro. Autores.

  • Presidente de Mesa: Miguel Zugasti

  • ESPEJO SURÓS, Javier (Universitat de Lleida, España): "Espacio y tiempo real e imaginario en el teatro de Hernán López de Yanguas".

  • GARCÍA SIERRA, Begoña-Leticia (I.E.S.. "El Cañaveral", Madrid, España): "Sociedad y personajes en los Pasos de Lope de Rueda".
Aula Comendadores: Parateatro.

  • Presidente de Mesa: Bernardo J. García

  • MARISCAL, Beatriz (El Colegio de México, México): "Teatro novohispano del siglo XVI: escenografía y fiesta pública".

  • TOBAR, María Luisa (Università di Messina, Italia): "Bodas de Carlos II y María Luisa de Orléans: las tres jornadas burgalesas de la fiesta".
Aula Cirilo Álvarez: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Graciela Fiadino

  • GÜELL, Mónica (Université de Orléans, Francia): "Usos dramáticos de la versificación en La hija del aire de Calderón".

  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán (Universidad de Valladolid, España): ""La estela de La vida es sueño: nuevos testimonios de intertextualidad".
Aula Martínez Alcubilla: Encuentro de investigadores: Informática y Filología.

  • Coordinadores: José Luis Canet (Universidad de Valencia, España) y Ricardo Serrano (Université du Québec à Trois-Rivières, Canadá).
21.00 h   REPRESENTACIÓN TEATRAL (con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura)

Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina.
Compañía de Teatro Corsario.

TEATRO PRINCIPAL DE BURGOS.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
(San Millán de la Cogolla)

9.00 h   VIAJE A SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA)
11.00 h   INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA SESIÓN DEL CONGRESO EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

CONFERENCIA PLENARIA a cargo del Prof. Claudio García Turza (Universidad de La Rioja, España): "La glosa 89 del Em. 60: 'El primer vagido de nuestra lengua'".

(Refectorio del Monasterio)

12.45 h   PAUSA
13.00 h   8ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula A (Refectorio del Monasterio): El Quijote.

  • Presidente de Mesa: Jesús Duce García

  • HUTCHINSON, Steven (University of Wisconsin, Madison, EE.UU.): "Discurso y emoción en Don Quijote".

  • MARTÍN, Daniel (University of Massachusetts, Amherst, EE.UU.): "Ciertos lugares mitológicos del Quijote o una manera nueva de acercarse a la obra maestra de Cervantes".
Aula B (Sala de la Lengua): Teatro. Prácticas escénicas.

  • Presidente de Mesa: Lola Josa

  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Lola (Universitat de Lleida, España): "La mujer vestida de hombre. Revisión del tópico a la luz de la practica escénica del Siglo de Oro".

  • HERNÁNDEZ ARAICO, Susana (California State University, Pomona, EE.UU.): "Anticipos escenográficos de Baccio del Bianco en pinturas florentinas".
Aula Magna de la Hostería: Crítica textual.

  • Presidente de Mesa: Jesús Sepúlveda Fernández

  • BRAVO VEGA, Julián (Universidad de La Rioja, España): "Ninfa: notas sobre la construcción de una voz poética".

  • DE LA CAMPA GUTIERREZ, Mariano (Universidad Autónoma, Madrid, España): "Algunas observaciones para la edición de un texto atribuido a Quevedo".
Salón de reuniones de la Hostería: Encuentro de investigadores. Edición y anotación de textos.

  • Coordinadores: Julio Alonso Asenjo (Universidad de Valencia, España) y Fausta Antonucci (Università degli Studi di Roma Tre, Italia)
14.00 h   RECEPCIÓN OFRECIDA POR LA FUNDACIÓN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
16.00 h   CONFERENCIA PLENARIA a cargo de la Prof. María Caterina Ruta (Universidad de Palermo, Italia): "Los comienzos y los finales de las Novelas Ejemplares".

(Refectorio del Monasterio)

16.45 h   VISITA A LOS MONASTERIOS DE SUSO Y YUSO
18.30 h   VIAJE A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
19.00 h   VISITA A LA CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
20.00 h   REGRESO A BURGOS

JUEVES 18 DE JULIO
(Hospital del Rey)

9.30 h   CONFERENCIA PLENARIA a cargo del Prof. José Pascual Buxó (UNAM, México): "El sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Reflexión y espectáculo".

(Aula Magna)

10.15 h   PAUSA
10.30 h   9ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: El Quijote.

  • Presidente de Mesa: Steven Hutchinson

  • MARTÍN MORÁN, José Manuel (Università del Piemonte Orientale, Vercelli, Italia): "Función estructural del diálogo en El Quijote".

  • McLEAN, Benjamín P. (Monash University, Victoria, Australia): "Don Quijote: ¿héroe o antihéroe?

  • ROMERO MUÑOZ, Carlos (Università Ca' Foscari di Venezia, Italia): "Un nombre, una carta y una fecha (Quijote, II, 36)".
Aula Cirilo Álvarez: Teatro. Autores.

  • Presidente de Mesa: Elisa María Domínguez de Paz

  • LONDERO, Renata (Universitá di Udine, Italia): "Hacia una edición crítica de la comedia El hechizado por fuerza de Antonio de Zamora".

  • ROIG, Adrien (Université Paul Valéry, Montpellier, Francia): "El casamiento secreto de Inés de Castro en Reinar después de morir de Vélez de Guevara".

  • TENORIO TRILLO, Martha Lilia (El Colegio de México, México) "León Marchante y Sor Juana".
Aula Francisco de Vitoria: Literatura y Mujer.

  • Presidente de Mesa: Enrica Cancelliere

  • BARANDA, Nieves (UNED, Madrid, España): "Poesía escrita por mujeres en certámenes públicos: II. A partir de 1625".

  • PRIETO, Char (Valparaíso University, Indiana, EE.UU.): "María de Zayas o la forja de la novela de autora en los albores del nuevo milenio".

  • ROMERO-DÍAZ, Nieves (Mount Holyoke College, South Hadley, Massachusetts, EE.UU.): "De la quinta a la ciudad: Carvajal reflexiona sobre la posición de la mujer en el dinamismo social del seiscientos".
Aula San Raimundo de Peñafort: Bibliografía.

  • Presidente de Mesa: Melchora Romanos

  • GARVÍN BARBA, Mario (Universität zu Köln, Alemania): "Constitución formal, contenido literario e imagen del público en obras literarias impresas del Siglo de Oro".

  • MARTÍNEZ PEREIRA, Ana (Universidad do Porto, Portugal): "La aventura editorial de los manuales de escribir en el siglo XVI: problemas en torno a la obra de Juan de Iciar".

  • PLAZA CARRERO, Nuria (Universitat de Barcelona, España): "La catalogación bibliográfica de loas del siglo XVII: problemática general".
Aula Comendadores: Retórica.

  • Presidente de Mesa: José Antonio Caballero

  • ESCOBAR BORREGO, Francisco Javier (Universidad de Sevilla, España): "Una enciclopedia erudita del siglo XVI: La Tabla del Hércules animoso de Juan de Mal Lara".

  • ISASI MARTÍNEZ, Carmen (Universidad de Deusto, Bilbao, España): "De la historia de la lengua a la elocutio: una aproximación al texto de El gobernador cristiano".

  • RICO GARCÍA, José Manuel (Universidad de Sevilla): "La amplificatio en la Ariadna de Salcedo Coronel".
Aula Martínez Alcubilla: Tradición clásica.

  • Presidente de Mesa: Jorge Fernández López

  • VENIER, Martha Elena (El Colegio de México, México): "La melancolía en el mito de Faetón".

  • VIVAR, Francisco (University of Memphis, Tennessee, EE.UU.): "Tucídides y La guerra de Granada de Hurtado de Mendoza".
11.30 h   PAUSA
12.00 h   10ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Martínez Alcubilla: Cervantes. Narrativa.

  • Presidente de Mesa: Pina Rosa Piras

  • BOYD, Stephen (University College Cork, Irlanda): "Dos espacios ejemplares cervantinos".

  • SUÁREZ, Juan Luis (The University of Western Ontario, Canadá): "Cervantes, la imaginación y el Persiles".
Aula Francisco de Vitoria: Lope de Vega. Teatro.

  • Presidente de Mesa: Ana Suárez Miramón

  • FERNÁNDEZ, Jaime (Sophia University, Tokyo, Japón): "Trasiego estamental en la comedia de Lope de Vega: Con su pan se lo coma".

  • VILLARINO, Edith Marta (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina): "Algunos aspectos de la escritura dramática de Lope de Vega en Si no vieran las mujeres".
Aula Cirilo Álvarez: Quevedo.

  • Presidente de Mesa: Edyta Kwiatkowska

  • GÓMEZ OTERO, María Azucena (Universidade de Vigo, España): "Propercio y Quevedo".

  • SCHWARTZ, Lia (Graduate Center, Nueva York, EE.UU.): "Quevedo y Rioja: signos de una amistad en el Anacreón castellano".
Aula San Raimundo de Peñafort: Literatura picaresca.

  • Presidente de Mesa: Félix Carrasco

  • CLAMURRO, William (Emporia State University, Kansas, EE.UU.): "Cervantes lee la picaresca, la picaresca lee a Quevedo: dos versiones morales".

  • MONTORO DEL ARCO, Esteban Tomás (Universidad de Granada, España): "La fraseología popular en el Siglo de Oro: Análisis de la Segunda parte del Lazarillo de Tormes de Juan de Luna".
Aula Comendadores: Parateatro.

  • Presidente de Mesa: María Luisa Tobar

  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther (CES "Felipe II", Madrid, España): "Poetas para la corte: una fiesta teatral en el Palacio de Aranjuez (1622)".

  • SAMSON, Alexander (University of Warwick, Reino Unido): "El teatro del triunfo: representaciones de monarquía en celebraciones cívicas y en el teatro".
Aula Jueces de Castilla: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Urszula Aszyk

  • GARCÍA GÓMEZ, Ángel Mª (Universidad de Londres, Reino Unido): "Pedro Crespo, padre y juez, en la primera versión de El alcalde de Zalamea".

  • XUAN, Jing (Universidad de Munich, Alemania): "Absolutismo y sacrificio en La vida es sueño".
13.00 h   11ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula San Raimundo de Peñafort: Esteban Manuel de Villegas.

  • Presidente de Mesa: Víctor Infantes

  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, Jorge (Universidad de La Rioja, España): "La polémica contra la filología europea en las Dissertationes criticae de Esteban Manuel Villegas".
Aula Jueces de Castilla: Inquisición.

  • Presidente de Mesa: Alberto Prieto Calixto

  • MANDEL SCHIZZANO, Adrienne (California State University, Northridge, EE.UU.): "María de Cazalla ante la Inquisición: el germen de la heterodoxia".

  • ZAMORA CALVO, Mª Jesús (Universidad de Valladolid, España): "Reflejos de mundos ocultos. Inquisidores y demonólogos en los Siglos de Oro".
Aula Comendadores: Música y Literatura.

Aula Francisco de Vitoria: Prosa.

  • Presidente de Mesa: Cristina Blas Nistal

  • GIDREWICZ, Joanna (University of Richmond, Virginia, EE.UU.): "Metamorfosis cristiana en Para algunos de Matías de los Reyes".

  • HERRÁN ALONSO, Emma (Universidad de Oviedo, España): "Tras las huellas de una obra prohibida: El Libro de la caballería celestial de Jerónimo de San Pedro".
Aula Martínez Alcubilla: Encuentro de Investigadores. Teatro.

  • Coordinador: Juan Manuel Escudero (Universidad de Navarra, España)
14.00 h   ALMUERZO
16.00 h   12ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Martínez Alcubilla: Teatro breve.

  • Presidente de Mesa: Esther Borrego Gutiérrez

  • FARRÉ VIDAL, Judith (Universitat de Lleida, España): "A propósito del ultílogo en las loas cortesanas de Agustín de Salazar y Bances Candamo: metáforas y tópicos panegíricos en el desenlace espectacular de la loa a finales del siglo XVII".

  • MAIRE BOBES, Jesús (I.E.S. "E. Tierno Galván", Madrid, España): "El doctor, figura cómica de los entremeses".

  • TRAMBAIOLI, Marcella (Università di Chieti, Pescara, Italia): "Apuntes sobre el guineo, o baile de negros: tipologías y funciones dramáticas".
Aula Francisco de Vitoria: Temas y motivos.

  • Presidente de Mesa: Alain Bègue

  • MORABITO, Mª Teresa (Università di Messina, Italia): "El tema de la caída en el Siglo de Oro".

  • TROPÉ, Hélène (Université de la Sorbonne Nouvelle (París III), Francia): "En torno a los "hospitales de locos" en la literatura española del siglo XVII".

  • WALTHAUS, Rina (Universidad de Groningen, Holanda): "Representaciones de Susana".
Aula Comendadores: Prosa.

  • Presidente de Mesa: Blanca López de Mariscal

  • OCASAR, José Luis (Universidad Complutense, Madrid, España): "Huellas literarias del escepticismo en diálogos españoles del siglo XVI".

  • PRIETO CALIXTO, Alberto (Rollins College, Florida, EE.UU.): "Interpolación y cautiverio en las crónicas de la conquista de México".

  • SHIN, Jeong-Hwan (Universidad Hankuk, Corea): "La estética barroca en la nueva novela hispanoamericana".
Aula San Raimundo de Peñafort: Fernando de Herrera.

  • Presidente de Mesa: Kenji Inamoto

  • COBOS, Mercedes (Universidad de Sevilla, España): "De nuevo sobre las versiones de la edición póstuma de los textos poéticos de Herrera. Otra vuelta de tuerca".

  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Mª Amelia (Universidad Autónoma, Madrid, España): "Formas de análisis literario en las Anotaciones de Fernando de Herrera".
Aula Cirilo Álvarez: Cervantes.

  • Presidente de Mesa: Aurelio González Pérez

  • HIDALGO-SERNA, Emilio (Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania): "El humanismo retórico y político de Cervantes y Gracián".

  • LOZANO RENIEBLAS, Isabel (Dartmouth College, New Hampshire, EE.UU.): "Mar sesgo, viento largo, estrella clara y la nave de amor".

  • MORENO-MAZZOLI, Estela (Oakland University, Rochester, Michigan, EE.UU.): "Deshonor y reparación: en busca del honor perdido. La venganza femenina en algunos personajes de Cervantes".
Aula Jueces de Castilla: Poética.

  • Presidente de Mesa: Abraham Madroñal

  • GUTIÉRREZ GÓMEZ, Carlos M. (University of Cincinnati, Ohio, EE.UU.): "Hacia una teoría de la interautorialidad para el Siglo de Oro".

  • NAVARRO GALA, Mª José (Universidad del País Vasco, España): "El recurso epistolar en el género celestinesco".

  • PÉREZ PASTOR, José Luis (Universidad de La Rioja, España): "Cascales y la inutilidad del Humanismo".
17.00 h   PAUSA
17.30 h   13ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula San Raimundo de Peñafort: Jorge Luis Borges.

  • Presidente de Mesa: Isaías Lerner

  • CHUNG, Kyung-Won (Universidad Hankuk, Corea): "El Siglo de Oro visto por Jorge Luis Borges".

  • SOHN, Guansú (Universidad Hankuk, Corea): "El chiasmus borgesiano y el del Siglo de Oro: el anti-logocentrismo y el pro-logocentrismo".
Aula Comendadores: San Juan de la Cruz.

  • Presidente de Mesa: Francisco Domínguez Matito

  • O'REILLY, Terence (University College Cork, Irlanda): "Sobre un enigma sanjuanista: "Aminadab tampoco parecía...".

  • SANZ MANZANO, Mª Ángeles (Universidad de Alcalá, España): "San Juan de la Cruz y Juan Ramón Jiménez: dos tentativas poéticas de llegar a lo divino".
Aula Francisco de Vitoria: Tirso de Molina.

  • Presidente de Mesa: Ángel Mª García Gómez

  • ESCALONILLA LÓPEZ, Rosa Ana (UNED, Madrid, España): "Estética escénico-lingüística y ficción cómica de los travestidos en las comedias de Tirso de Molina".

  • VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Luis (Curia Provincial de la Merced, Madrid, España): "De cómo Tirso se ríe del río Manzanares".
Aula Jueces de Castilla: Varia.

  • Presidente de Mesa: Jeong-Hwan Shin

  • BÈGUE, Alain (Université de Toulouse-Le Mirail, Francia): "Teología y política en los villancicos del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro".

  • INFANTES, Víctor (Universidad Complutense, Madrid, España): "Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de su género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (VI)".
Aula Cirilo Álvarez: Parateatro.

  • Presidente de Mesa: Alexander Samson

  • ALARCÓN ROMÁN, Mª Carmen (I.E.S., Sevilla, España): "El teatro en los conventos femeninos de Sevilla durante el Siglo de Oro: un festejo cómico de 1678".

  • ALONSO ASENJO, Julio (Universidad de Valencia, España): "Máscara de los estudiantes del Colegio de San Pablo y otros festejos por el preñamiento de la reina María Luisa de Saboya".
Aula Martínez Alcubilla: Prosa.

  • Presidente de Mesa: Nieves Baranda

  • RATCLIFFE, Marjorie (University of Western Ontario, Canadá): "Víctima histórica, víctima literaria. De La Crónica Sarracina a Florinda la Caba".

  • SANHUESA FONSECA, María (Universidad de Oviedo, España): "El mundo del sarao en la narrativa española breve del siglo XVII".
18.30 h   2ª ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN

(Aula Magna)

VIERNES 19 DE JULIO
(Hospital del Rey)

9.30 h   14ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: Cervantes.

  • Presidente de Mesa: Estela Moreno-Mazzoli

  • DURÁN BARCELÓ, Javier (Universidad de Salamanca, España): "El arte de lo risible en Cervantes".

  • PIRAS, Pina Rosa (Università degli Studi Roma Tre, Italia): "Cervantes: el lenguaje argumentativo en la Información en Argel".
Aula Comendadores: Lope de Vega. La Dorotea.

  • Presidente de Mesa: Jonathan Thacker

  • ADDE, Amélie (Université de Franche-Comté, Besançon, Francia): "El Prólogo "Al teatro" de La Dorotea de Lope de Vega: un contrato de lectura paradójico".

  • MONER, Michel (Université de Toulouse-Le Mirail, Francia): "La paradoja como clave estructural en La Dorotea de Lope de Vega".
Aula Cirilo Álvarez: Quevedo.

  • Presidente de Mesa: Mª Azucena Gómez Otero

  • ALONSO VELOSO, Mª José (Universidade de Vigo, España): "Los preliminares 'no ineruditos' de González de Salas a la Musa V, Terpsíchore, de Quevedo".

  • ROIG MIRANDA, Marie (Université de Nancy, Francia): "Escatología y filosofía en Quevedo".
Aula Francisco de Vitoria: Literatura picaresca.

  • Presidente de Mesa: Luisa Shu-Ying Chang

  • JOJIMA, Paula (Reino Unido): "Aproximación a un intento de identificación del misterioso interlocutor de Mateo Alemán".

  • TORRES, Lucas (Francia): "'Hijas e 'hijastras' de Justina: venturas y desventuras de una herencia literaria".
Aula Martínez Alcubilla: Teatro.

  • Presidente de Mesa: Lola González Martínez

  • GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael (Universidad de Castilla-La Mancha, España): "Las comedias sobre el Gran Tamorlán de Persia".

  • MEJÍA GONZÁLEZ, Alma Leticia (Universidad Autónoma Metropolitana, México): "Prosificaciones de comedias de los Siglos de Oro: el caso de Bernardo del Carpio".
Aula San Raimundo de Peñafort: Poesía.

  • Presidente de Mesa: Terence O'Reilly

  • ESTEVA, Lola (I.E.S. "XXV Olimpiada", Barcelona, España): "El Segundo Cancionero de Jorge de Montemayor. Amberes 1558".

  • MARTÍN ROMERO, José Julio (Universidad de Jaén, España): "Garcilaso como objeto de imitación poética y de reescritura narrativa".
10.30 h   15ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula Jueces de Castilla: Temas y motivos.

  • Presidente de Mesa: Mª Teresa Morabito

  • CUEVA PUENTE, Ángel (I.E.S. "Miguel de Cervantes", Madrid, España): "Inarmonía cortesana-armonía de la naturaleza como núcleo de sentido en la literatura áurea".

  • GARDES DE FERNÁNDEZ, Roxana (Universidad Nacional de Misiones, Argentina): "Configuraciones de América en la trayectoria simbólica jesuítica. Cartas Anuas de la provincia del Paraguay… s. XVII".

  • SÁNCHEZ GARCÍA, Encarnación (Istituto Universitario Orientale de Nápoles, Italia): "Notas sobre la imagen de Persia en la prosa española del siglo XVI".
Aula San Raimundo de Peñafort: Pérez de Montalbán.

  • Presidente de Mesa: Susana Hernández Araico

  • ANDRÉS, Christian (Université de la Picardie, Amiens, Francia): "Historicidad, Mito y Teatralidad en el personaje de la Monja Alférez (según la comedia de Juan Pérez de Montalbán)".

  • PÉREZ VILLANUEVA, Sonia (University of Birmingham, Reino Unido): "Vida i sucesos: realidad, ficción y género en La monja Alferez".

  • WHICKER, Jules (University of Birmingham, Reino Unido): "La monja Alférez de Pérez de Montalbán: una autobiografía convertida en comedia".
Aula Francisco de Vitoria: Lengua.

  • Presidente de Mesa: Mª Carmen Pinillos

  • CARRIAZO RUIZ, José Ramón (Universidad de Salamanca, España): "Alegoría, isotopía y léxico técnico en la Navegación del alma de Eugenio de Salazar".

  • MANCHO DUQUE, Mª Jesús (Universidad de Salamanca, España): "Los prólogos de la literatura científica del Quinientos: la cuestión de la lengua".
Aula Martínez Alcubilla: Agustín Moreto.

  • Presidente de Mesa: María Luisa Lobato

  • GRILLI, Giuseppe (Istituto Universitario Orientale, Napoli, Italia): "Un licenciado de vidrio: re-escritura (y autoparodia) de Moreto, con Cervantes al fondo".

  • SÁNCHEZ IMÍZCOZ, Ruth (The University of the South, Tennessee, EE.UU.): "La influencia de Agustín Moreto en el teatro inglés y francés".
Aula Comendadores: Poesía.

  • Presidente de Mesa: Mercedes Cobos

  • OSUNA RODRÍGUEZ, Inmaculada (Universidad Complutense, Madrid, España): "Aproximación a las Academias granadinas del siglo XVII".

  • SWISLOCKI, Marsha (Dartmouth College, New Hampshire, EE.UU.): "Épica y emblemática: Jerónimo Corte Real, iluminador de las fronteras del imperio".
Aula Cirilo Álvarez: Calderón de la Barca.

  • Presidente de Mesa: Germán Vega

  • CAMPBELL, Ysla (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México): "La vida es breve: la vida es sueño".

  • THIR, Margit (Universidad de Viena, Austria): "Sobre la tipología de La vida es sueño".
11.30 h   PAUSA
12.00 h   16ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Aula San Raimundo de Peñafort: Rojas Zorrilla.

  • Presidente de Mesa: Rafael González Cañal

  • JULIO GIMÉNEZ, Mª Teresa (Universitat de Vic, España): "Rojas Zorrilla: un dramaturgo metido a poeta".

  • SUÁREZ MIRAMÓN, Ana (UNED, Madrid, España): "La profanización del mito de Venus Anadiomena en Rojas y Calderón".
Aula Comendadores: Tirso de Molina.

  • Presidente de Mesa: Rosa Ana Escalonilla López

  • EIROA RODRÍGUEZ, Sofía (Universidad de Murcia, España): "Técnicas dramáticas tirsianas".

  • CANCELLIERE, Enrica (Universidad de Palermo, Italia): "Lo femenino en El Burlador de Sevilla de Tirso".
Aula Jueces de Castilla: Oratoria sagrada.

  • Presidente de Mesa: Carmen Isasi Martínez

  • DÍEZ CORONADO, Marián (Universidad de La Rioja, España): "Juan Bautista Escardó y la oratoria sagrada barroca".

  • Diego GONZÁLEZ RUIZ (Universidad de Islas Baleares, Palma, España): "Fray Hernando de Santiago (1557-1639): Misoginia en el Púlpito Áureo".
Aula Francisco de Vitoria: Prosa.

  • Presidente de Mesa: Marjorie Ratcliffe

  • BLAS NISTAL, Cristina (Universidad de Salamanca, España): "El diálogo didáctico en los tratados militares del Renacimiento".

  • JUÁREZ ALMENDROS, Encarnación (University of Notre Dame, Indiana, EE.UU.): "El papel de las ropas en las autobiografías de soldados del Siglo de Oro".
Aula Martínez Alcubilla: Lope de Vega.

  • Presidente de Mesa: Mercedes de los Reyes

  • ROMANOS, Melchora (Universidad de Buenos Aires, Argentina): "Niveles de funcionalidad del espacio en el teatro de Lope de Vega".

  • RUBIERA, Javier (Université de Montréal, Canadá): "La movilidad espacial en la comedia española. El espacio itinerante".
Aula Cirilo Álvarez: Encuentro de Investigadores. Historiografía.

  • Coordinador: Carmen Peraíta (Universidad de Villanova. Pennsylvania. EE.UU.)
13.00 h   VISITA A LA CARTUJA DE MIRAFLORES
14.00 h   ALMUERZO
16.30 h   CONFERENCIA PLENARIA a cargo de la Prof. Begoña López Bueno (Universidad de Sevilla, España): "La poesía del Siglo de Oro. Historiografía y canon".

(Aula Magna)

17.30 h   CLAUSURA DEL CONGRESO
21.30 h   CENA DE CLAUSURA

SÁBADO 20 DE JULIO

10.00 h   VISITA (OPCIONAL) A COVARRUBIAS Y AL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS