Estimada/o colega: La Comisión Organizadora del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), que se celebrará en las Universidades de Burgos y La Rioja del 15 al 19 de julio del 2002, se complace en informarle que la respuesta de los socios de la AISO a la Convocatoria del Congreso ha sido muy positiva: el total de congresistas inscritos se situará en torno a 250. En cuanto a la distribución geográfica de los participantes, el VI Congreso contará con la presencia de especialistas procedentes de Europa (España, Alemania, Francia, Suiza, Italia, Portugal, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Polonia, Rusia, Holanda), Norteamérica (Estados Unidos, Canadá), Hispanoamérica (Argentina, Brasil, México), Asia (Israel, Japón, Taiwan, Corea) y Australia. El Programa General del Congreso contará con seis conferencias plenarias y más de 200 comunicaciones, distribuidas en 16 sesiones, que versarán sobre la literatura áurea en todos sus géneros y sobre algunos autores en particular, entre las cuales destacan las referentes al teatro desde diversas perspectivas. No faltarán tampoco algunas sesiones dedicadas a temas lingüísticos, históricos, de retórica y poética o de carácter interdisciplinar. Además de las conferencias plenarias y las comunicaciones se han programado también cinco Encuentros de Investigadores: Poesía, Prosa, Teatro, Crítica Textual y Filología e Informática. A petición de los colegas de las Universidades de Hispanoamérica, se ha evitado la agrupación de comunicaciones bajo el rótulo de "Literatura Hispanoamericana", de modo que los trabajos presentados sobre la literatura de dicho ámbito geográfico y cultural se han distribuido atendiendo exclusivamente a su tema, género o metodología. En cualquier caso, la Comisión Organizadora ha procurado una agrupación lo más coherente posible dentro de la multiplicidad de títulos propuestos. Aun teniendo en cuenta lo recargados que inevitablemente resultan los congresos como el nuestro, la Comisión ha procurado, a la hora de confeccionar la programación, habilitar suficientes tiempos de descanso para que las sesiones no resulten excesivamente prolongadas y para facilitar a los congresistas las visitas a monumentos y el recreo en una ciudad y en unos lugares con tantos reclamos artísticos. El Programa General del Congreso también contará con algunas actividades socio-culturales, la mayor parte de las cuales serán de carácter gratuito: recepciones del Ayuntamiento de Burgos y del Gobierno de La Rioja, visitas a diversos monumentos histórico-artísticos, una representación teatral., la cena de clausura, entre otras. Para que el Congreso se desarrolle con la mayor eficacia, armonía y comodidad para todos, la Comisión Organizadora ruega encarecidamente a todos los comunicantes que respeten las siguientes normas:
La Comisión Organizadora ha habilitado para la comunicación con los congresistas una página electrónica:
Como toda la información relacionada con el Congreso puede consultarse ya en dicho portal, esta Comisión difundirá la Tercera Circular exclusivamente por este medio, excepto en aquellos casos en los que la persona interesada solicite de forma expresa recibir la información por correo ordinario. En el mismo portal pueden encontrarse también, además de variadas informaciones de todo tipo, las normas de presentación de los textos de las comunicaciones para su publicación en las Actas. Cualquier sugerencia para mejorar o completar la página web será bien recibida. A tal efecto, deben dirigirse a la siguiente dirección: fd.matito@dfhc.unirioja.es. Quedamos a disposición de todos los congresistas para resolver las dudas y contestar a las preguntas que puedan surgir hasta el mes de julio, y reiteramos que la Comisión Organizadora irá actualizando la información relativa al VI Congreso en la citada página web. Un saludo cordial a todos. |
|