PRIMERA CIRCULAR DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA
DEL VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
SIGLO DE ORO (AISO)

Estimada/o colega:

  La Comisión Organizadora tiene el placer de invitarle a participar en el VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), coordinado por las Universidades de Burgos y La Rioja. El Congreso tendrá lugar en la Universidad de Burgos con una de las sesiones en el Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), entre el 15 y el 19 de julio del próximo año 2002.

  El programa del Congreso se estructurará en torno a seis Conferencias Plenarias y varias sesiones paralelas de Comunicaciones, con un día de estancia en San Millán de la Cogolla, donde se celebrarán también actividades académicas, y una tarde de visita a Santo Domingo de Silos y Covarrubias. Los encuentros de investigadores se celebrarán (dentro de lo posible) en horario distinto al de las sesiones con temas afines, para facilitar la participación de los interesados en esta actividad. La Junta Directiva de la Asociación tiene previstas dos asambleas generales. Tendremos, como es tradicional, un banquete de clausura. La lengua oficial del Congreso será el español.

  Los socios de la AISO interesados en participar en el VI Congreso deberán completar el formulario de inscripción y enviarlo por correo tradicional, electrónico o fax a la dirección que se indica en el formulario de inscripción antes del 15 de diciembre de 2001 (plazo improrrogable).

  La cuota de inscripción al VI Congreso de la AISO de Burgos-La Rioja ha sido fijada en 20.000.- pts. para los socios y 10.000.- pts. para los acompañantes, estudiantes, jubilados y personas en paro. La cuota de inscripción da derecho a los socios y a los acompañantes a participar en todas las actividades académicas y sociales, así como en las visitas turísticas y culturales. La cuota deberá ingresarse antes del 15 de diciembre de 2001 (en pesetas) en la cuenta de la Universidad de Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, "Casa del Cordón", Calle Santander, 09004 BURGOS, número 2018 / 0000 / 61 / 1120000718, indicando nombre(s) y apellido(s) de quien hace el ingreso. Una copia del documento justificativo de haber efectuado el ingreso deberá enviarse a la dirección que se especifica en el formulario de inscripción. El pago de la cuota puede hacerse también mediante cheque en dólares o en euros, por una cantidad equivalente a 20.000 pesetas, emitido a favor de: Universidad de Burgos. VI Congreso Asociación Internacional Siglo de Oro, enviándolo a la dirección que se especifica en el formulario de inscripción (Siglo Azul, C/ Vitoria 50, 09004 BURGOS. España).

  Quienes deseen presentar una Comunicación, además de rellenar el formulario de inscripción adjunto, deben enviar a la misma dirección una copia impresa del resumen mecanografiado, de un máximo de 250 palabras, con el nombre y apellido/s del autor o autora antes del 15 de diciembre de 2001.

  La aceptación de Comunicaciones estará a cargo de la Comisión Organizadora. La lectura de los textos en el Congreso no debe superar los 20 minutos, y sólo serán incluidas en las sesiones las Comunicaciones presentadas por el propio autor. La Comisión Organizadora se hará responsable de la publicación de las Actas. Si el volumen de Comunicaciones lo hiciese necesario, la Comisión Organizadora se reserva el derecho de hacer una selección de Comunicaciones para su publicación.

  La Universidad de Burgos ha previsto ceder sus espacios del antiguo Hospital del Rey, situado en la ruta del Camino de Santiago. La ciudad ofrece un marco adecuado por sus facilidades en cuanto a alojamiento y restauración, así como por la distancia de la sede del Congreso al centro histórico de la ciudad. Por otra parte se encuentra en un enclave geográfico estratégico respecto a ciudades con aeropuerto como Madrid y Bilbao, con las que tiene frecuentes comunicaciones, y es punto obligado de paso por carretera desde cualquier lugar de Europa hacia el centro de la península. A menos de 250 km. de distancia se encuentran ciudades como Logroño, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Valladolid, León, Salamanca y Santander, además de las dos citadas.

  Como es sabido, el patrimonio cultural y artístico de esta zona es muy relevante por lo que no dudamos de que los asistentes al Congreso quedarán satisfechos de su estancia en Burgos y en San Millán, y de la media jornada en la que viajaremos de modo opcional a la otra cuna del castellano, Santo Domingo de Silos.

  La Comisión Organizadora ha contratado a Siglo Azul, una empresa local encargada de organizar congresos, para que haga las gestiones necesarias con el fin de conseguir habitaciones en hoteles y residencias universitarias de varios precios, así como billetes de avión más económicos. La Comisión Organizadora solicita a los participantes en el VI Congreso que indiquen en el formulario de inscripción adjunto si desean que Siglo Azul se encargue de hacer los arreglos de alojamiento y de transporte aéreo. En la Segunda Circular se dará más información sobre estos temas.

  Las sugerencias para la buena marcha del Congreso y la organización de las diversas Sesiones serán bien recibidas. Un cordial saludo

María Luisa Lobato        Francisco Domínguez Matito
Universidad de Burgos        Universidad de La Rioja
mlobato@ubu.es        fd.matito@dfhc.unirioja.es
Teléfono: 655.24.92.32        Teléfono: (34) 941.29.95.65
Fax: (34) 947.25.80.59        Fax: (34) 941.29.94.19