TÍTULO

Autores

1

EFECTO DEL RIEGO MODERADO EN LA COMPOSICIÓN DE LA UVA Y LA CALIDAD DEL VINO

De La Hera Orts, M.L.; Martínez-Cutillas, A; Pérez-Prieto, L.J.; López-Roca, J.M.; Gómez-Plaza, E.

2

INFLUENCIA DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LOS PARÁMETROS DE ACIDEZ DE MOSTOS Y VINOS

García-Escudero, E.; Villar, M.; Zaballa, O.; González, G.; Gª Oliveras, C.; Ibáñez, S.; Romero, I.

3

EFECTO DEL ACLAREO DE RACIMOS EN LA COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA,CROMÁTICA Y SENSORIAL DE VINOS DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO

Marín,MªJ.; De Miguel,C.; Argueta,MªS. y Rodriguez,A.M.

4

PROANTOCIANIDINAS EN UVAS DE LA VARIEDAD CABERNET-SAUVIGNON PROCEDENTES DEL VALLE DE MAIPO (CHILE). INFLUENCIA DEL NIVEL DE MADURACIÓN Y DEL VIGOR VEGETATIVO DE LA PLANTA

Alvaro Peña1; Montserrat Dueñas; Teresa Hernández; Isabel Estrella

5

PRIMEROS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE RIEGO PRD (PARTIAL ROOTZONE DRYING) EN TRES VARIEDADES DE VID EN LA REGIÓN DE MURCIA

Martínez Cutillas, A.1, López Roca, J.M.2, De La Hera Orts, M.L.1; Fernández, J.I.1; Gómez Plaza, E2.

6

INCIDENCIA DEL ESTADO HÍDRICO POST-ENVERO EN EL POTENCIAL FENÓLICO DE BAYAS DEL cv. TEMPRANILLO EN EXTREMADURA

M.E. Valdés Sánchez; D. Martín Vertedor; M.L.Alvarez; D. Uriarte Hernández y M.H. Prieto Losada

7

INFLUENCIA DE LA PRACTICA DEL ACLAREO DE RACIMOS EN LA CALIDAD DEL VINO DE LAS VARIEDADES CABERNET SAUVIGNON Y TEMPRANILLO CULTIVADAS EN UNA ZONA CALIDA

Puertas, B.; Serrano, M.J.; Valcárcel, M.C.; Cruz, S.; García de Luján, A.

8

CARACTERIZACIÓN DE BIOTIPOS DE LA VARIEDAD DE VID TEMPRANILLO EN LA RIOJA

Martínez de Toda Fernández F., Martínez Martínez T., Martínez García J., Sancha González J.C., García-Escudero Domínguez E.

9

CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA Y AMPELOMÉTRICA DE VARIEDADES DE VID EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN RIOJA

Blanco, C.; Martínez, T.; Martínez de Toda, F.

10

CONTROL DE LAS MERMAS DE VINO DEBIDAS A LA EVAPORACIÓN DURANTE EL PERIODO DE CRIANZA DE VINO EN BARRICAS BORDELESAS DE ROBLE MEDIANTE EL CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Manuel M. Ruiz de Adana Santiago; José Mª Sala Lizarraga; Luis Mª López González

11

EVOLUCIÓN DE AMINAS BIÓGENAS NO VOLATILES EN VINO ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE

Nerea Jiménez Moreno, Teresa Garde Cerdán y Carmen Ancín Azpilicueta

12

SEGUIMIENTO EN LÍNEA DE LA VINIFICACIÓN USANDO UN SISTEMA DE INYECCIÓN EN FLUJO

Pérez-Juan P.M; González-Rodríguez J.; Luque de Castro M.D.

13

APLICACIÓN DE LÍQUIDOS SOBRECALENTADOS PARA LA EXTRACCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA VINIFICACIÓN

Pérez-Juan P.M; González-Rodríguez J.; Luque de Castro M.D.

14

EFECTO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DE LOS VINOS TINTOS Y SU APTITUD PARA LA CRIANZA EN BARRICA. EXPERIENCIAS EN LA D.O.Ca. RIOJA

García-Escudero, Enrique; Martínez, Juana; Zaballa, Olga; González, Gemma; Villar, Mª Teresa

15

RECUPERACIÓN DE COLOIDES PROCEDENTES DE LOS HOLLEJOS DE LA UVA PARA SU UTILIZACIÓN COMO ADYUVANTE TECNOLÓGICO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ESPUMA DE LOS VINOS ESPUMOSOS

Zamora, F., Vanrell, G., Gerland, C., Poinsaut, P., Leboeuf , D., Canals, R., Esteruelas, M., Arola, Ll., y Canals, J,M,

16

ACETIFICACIÓN DE VINAGRE POR EL MÉTODO SCHÜTZENBACH: EFECTO SOBRE LA CALIDAD DEL VINAGRE

López, F., Amorós, S., Pujolà, M., Carbó, R.

17

CLARIFICACION DE VINAGRES MEDIANTE FILTRACION TANGENCIAL

López, F., Tesfaye, W., Güell, C., García-Parrilla, M.C., Troncoso, A.M.

18

DECOLORACION DE VINAGRES MEDIANTE ADSORCION CON CARBONES ACTIVADOS

López, F., Morales, M.L., Medina, F., Güell, C., Troncoso, A.M.

19

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE ENVEJECIMIENTO EN LA EVOLUCION FENÓLICA DEL VINO TINTO DURANTE SU PERMANENCIA EN CONTACTO CON MADERA

Álamo Sanza M, Nevares Domínguez I., Navas Gracia L.M., Cárcel Cárcel LM.

20

ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE CARBAMATO DE ETILO EN VINOS TINTOS

Silvana V. Romero, M.Carme Masqué, Albert Bordons

21

EFECTO DE POLISACÁRIDOS Y ENZIMAS DE MACERACIÓN EN EL COLOR DE VINOS TINTOS DE TEMPRANILLO

Ayestarán, B.; León, D.; Guadalupe, Z.; Palacios, A.; Echávarri, F.

22

INFLUENCIA DE LA MACERACIÓN PREFERMENTATIVA EN LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA DE VINOS TINTOS DE TEMPRANILLO

Alvarez, I.; García, M.A.; Martín, P.; González, R.; García, M.J. y Aleixandre, J.L.

23

EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO DEL MOSTO DE UVA CON MANOPROTEÍNAS PARIETALES DE LEVADURA ANTES DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Julián Suberviola; Gonzalo Celayeta; Laura Santiago; Antonio Palacios

24

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTE DE HIGOS cv. "Calabacita" MEDIANTE DESTILACIÓN-RECTIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LA FORMA DE CALENTAMIENTO

M.E. Valdés Sánchez; M.T. Hernández Méndez y C. Cabo Domínguez

25

DIFERENCIACIÓN DE MOSTOS DE VARIEDADES TINTAS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “VINOS DE MADRID&#8221

T. Arroyo, J.M. Cabellos, M. Gil

26

EFFECTO DE LA MICROOXIGENACION Y DE LA FERMENTACION MALOLACTICA SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINO TINTO ENVEJECIDO

Lapeña A.C., Sánchez J., Astrain J., Cacho J., Ferreira V.

27

ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN BOTELLA DE VINOS BLANCOS JÓVENES

A.F. Recamales, A. Sayago, M.D. Violante, D. Hernanz

28

CALIDAD Y COMPUESTOS AROMÁTICOS DE VINOS ROSADOS ELABORADOS CON MACERACIÓN PREFERMENTATIVA Y ADICIÓN DE ENZIMAS

Salinas, M.R. ; Garijo, J.; Pardo, F.; Zalacain, A.; Alonso, G.L.

29

CUANTIFICACION DE POLISACARIDOS EN MOSTOS Y VINOS TINTOS DE var. TEMPRANILLO

Ayestarán, B.; León, D.; Guadalupe, Z

30

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA MADERA DE ROBLE EN EL CONTENIDO DE CLOROANISOLES Y CLOROFENOLES

Martínez-Soria M. T., Echevarria-Eguiguren, G., Fernández-Zurbano P., López-Alonso M., Díaz-Yubero F., Sanz-Asensio J.

31

INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE LOS FUNGICIDAS PIRIMETANIL Y DICLOFLUANIDA EN LA EVOLUCIÓN DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN UN MOSTO SINTÉTICO

Vaquero-Fernández, L.; Martínez-Soria, M.T.; Femández-Zurbano P.; Pons-Jubera, B.; López-Alonso M.; Sanz-Asensio J.

32

EVOLUCIÓN DEL COLOR EN RELACIÓN CON LA EXTRACCIÓN DE AROMAS DURANTE LA CRIOMACERACIÓN EN MOSTOS BLANCOS. EFECTO DE LA TEMPERATURA

Gómez, M.J.; González-Miret, M.L.; Hernanz, D.; Fernández Recamales, M.A.; Vicario, I.M.; Heredia, F.J.

33

ACELERACIÓN DE LA CRIANZA BIOLÓGICA MEDIANTE AIREACIONES PERIÓDICAS

Mauricio, J.C.; Moreno, J. y Ortega J.M.

34

ESTUDIO DE PROTEINAS DE ORIGEN NO ANIMAL COMO CLARIFICANTES ENOLOGICOS

Durán, Daniel; Vírseda, Paloma y Marín, Remedios

35

APLICACIÓN DE LA NIEVE CARBÓNICA PARA MEJORAR LA EXTRACCIÓN DE LA MATERIA COLORANTE; INFLUENCIA DE LA MADUREZ DE LA UVA

Zamora, F., Canals, R., Llaudy, C., Rozès, N., Arola, L.l. y Canals, J.M.

36

HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR LAS FERMENTACIONES A BAJA TEMPERATURA: REHIDRATACIÓN, NITRÓGENO ASIMILABLE Y METABOLISMO DE LA TREHALOSA

MT Novo, G Beltran, MJ Torija, M Poblet, JM Guillamón, N Rozès y A Mas

37

EVOLUCION DE LOS ANTOCIANOS PORMENORIZADOS EN VINO TINTO TRATADO CON CHIPS Y BARRICAS DE ROBLE

Álamo Sanza M, Nevares Domínguez I., Cárcel Cárcel L.M., Navas Gracia LM.

38

ESTUDIO COMPARATIVO DEL EFECTO DE UNA β-GLUCOSIDASA PURA Y UN PREPARADO ENZIMÁTICO COMERCIAL CON ACTIVIDAD β-GLUCOSIDASICA EN EL PERFIL AROMÁTICO DE VINOS DE MOSCATEL Y MERSEGUERA.

García, M.J.; Aleixandre, J.L.; Vallés, S.; Genovés, S.;Torralba, T.; Alvarez, I.; Suria, A.

39

INFLUENCE OF ETHANOL CONTENT ON THE EXTENT OF COPIGMENTATION IN A CENCIBEL YOUNG RED WINE

Isidro Hermosín Gutiérrez

40

COPIGMENTACIÓN Y POLIMERIZACIÓN DE ANTOCIANOS EN VINOS JÓVENES CENCIBEL Y COMPOSICIÓN FENÓLICA DE SU MATERIA PRIMA

Isidro Hermosín Gutiérrez, Bibiana Martín González, Almudena Martínez Gago, José Joaquín Picazo Bacete

41

EFECTO DE LA TÉCNICA DE VINIFICACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA Y EL COLOR DE VINOS TINTOS SYRAH ELABORADOS EN CLIMAS CÁLIDOS

Gómez, M.; Heredia, F.J.

42

COMPOSICIÓN FENÓLICA Y CARACTERÍSTICAS CROMÁTICAS DE VINOS TINTOS DE LAS VARIEDADES CENCIBEL, CABERNET SAUVIGNON Y SYRAH ELABORADOS EN CASTILLA-LA MANCHA (VENDIMIA 2002)

Isidro Hermosín Gutiérrez, Eva Sánchez-Palomo Lorenzo, Almudena Vicario Espinosa

43

RELACIONES COLOR-COMPOSICIÓN EN VINOS TINTOS JÓVENES VAR. TEMPRANILLO

Montes, C.; Escudero, M.L.; Heredia, F.J.

44

CARACTERIZACIÓN ENOLÓGICA DE VARIEDADES TINTAS MINORITARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. DIFERENCIACIÓN ANTOCIÁNICA.

Pérez-Juan P.M.; González-Rodríguez J.M.; Delgado J.A.; Maeso B.; Rodero Mª.J.

45

ISOMERIZACIÓN CIS-TRANS DE ANTOCIANOS p-CUMARÍLICOS EN VINOS Y UVAS DE VITIS VINÍFERA L.

Núñez,V.; Monagas, M.; Suberviola, J.; Bartolomé, B. y Gómez-Cordovés, C.

46

ADSORCIÓN DE LOS ANTOCIANOS POR LAS PAREDES DE LAS LEVADURAS

Morata, A., M. C. Gómez-Cordovés, F. Calderón, B. Colomo, M. C. González, y J. A. Suárez Lepe

47

VARIABILIDAD INTERANUAL EN VINOS TINTOS JÓVENES DE LA RIBERA DEL DUERO.

M.L. González-Sanjosé Y S. Pérez-Magariño

48

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA, FAMILIAS Y ANTOCIANOS, Y COLORIMÉTRICA DE VINOS MERLOT MONOVARIETALES EN FUNCION DE LA AÑADA Y DEL ENVEJECIMIENTO

Suarez, R., Bartolomé, B. y Gómez-Cordovés, C.

49

ANÁLISIS DEL COLOR Y DE LA MADUREZ FENÓLICA EN UVA Y VINOS DE LA D.O. TARRAGONA

Mateos, Sumpta; Valls, Josep; Giron, Marta; Lampreave, Miriam; Nadal, Montse.

50

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS VINOS Y SU RELACIÓN CON LA COMPOSICIÓN FENÓLICA

Villaño Valencia, D; Fernández-Pachón, M.S.; García-Parrilla, M.C.; Troncoso, A.

51

DIFERENCIACIÓN SEGÚN SU POTENCIAL FENÓLICO DE LAS VINÍFERAS CONOCIDAS COMO: CENCIBEL, TEMPRANILLO, TINTO FINO Y TINTA DE TORO, CULTIVADAS EN LAS MISMAS CONDICIONES

Salinas, M.R.; Rosillo, L.; Blázquez, I; Martín-Lorente, M Y Alonso, G.L.

52

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS ESPUMOSOS ELABORADOS CON VARIEDADES TINTAS Y DE LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN DURANTE EL ENVEJECIMIENTO

Pozo-Bayón M.A., Gómez-Cordovés, M.C., Polo M.C.

53

INFLUENCIA DEL ESPESOR DE LÍQUIDO EN EL COLOR PERCIBIDO DE VINOS TINTOS

A. I. Negueruela, F. Ayala y J. F. Echávarri

54

EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON LEVADURAS SELECCIONADAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VINOS DE LA D.O. RIBERA DEL GUADIANA.

Manuel Ramírez, María Luz Álvarez, Emiliano Zamora, Matilde Maqueda y Pedro Cotilla

55

NUEVO MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE ARN DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE BAYAS DE UVA

Fort, F.; Rabascall, G.; Moreno, S.; Valls, J.; Baiges, I.; Carreté, R.; Canals, JM.; Zamora, F. y Arola, Ll.

56

COMPORTAMIENTO METABÓLICO DE LAS LEVADURAS DE “FLOR” DURANTE LA CRIANZA BIOLÓGICA DEL VINO FINO.

Berlanga, T.M.; Millán, C. y Ortega, J.M

57

SELECCIÓN DE LEVADURAS RESISTENTES A ESTRÉS FERMENTATIVO

Morata, A., F. Calderón, B. Colomo, M. C. González, C. Uthurry, y J. A. Suárez Lepe

58

EFECTO DE LA INOCULACIÓN PUNTUAL CON LEVADURAS COMERCIALES SOBRE LA ECOLOGÍA DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN UNA BODEGA DE LA D.O.Ca. RIOJA

Pilar Santamaría Aquilué; Rosa López Martín, Patrocinio Garijo Jiménez y Ana Rosa Gutiérrez Viguera

59

ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE ARGININA POR BACTERIAS LÁCTICAS DEL VINO Y SU IMPLICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE CARBAMATO DE ETILO

Isabel Araque, Joana Gil, Ramon Carreté, Cristina Reguant, Albert Bordons

60

IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES DE LA RUTA DE DEGRADACIÓN DE ARGININA EN BACTERIAS LÁCTICAS DEL VINO

Joana Gil, Isabel Araque, Ramon Carreté, Albert Bordons, Cristina Reguant

61

NUEVOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS BASADOS EN PCR

N. Hierro, A. González, N. Rozès, A. Mas y J.M. Guillamón

62

PERFIL BIOQUÍMICO DE LEVADURAS VÍNICAS FLOCULANTES

Fajardo, M.C., Hidalgo, P.

63

ESTUDIO DE LA CAPTACIÓN DE NITRÓGENO POR LA LEVADURA DURANTE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

G. Beltran, I. Baiges, M.T. Novo, R. Chiva, J.M. Guillamón, N. Rozès y A. Mas

64

DINÁMICA POBLACIONAL DE LAS BACTERIAS ACÉTICAS EN FERMENTACIONES DE VINO TINTO.

A.González, N. Hierro, R. Chiva, M. Poblet, N. Rozès, A. Mas, J.M. Guillamón

65

PRODUCCIÓN DE LEVADURAS SECAS ACTIVAS (LSA) PARA VINIFICACIÓN CON LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS DE LA D.O. RIBERA DEL GUADIANA

Manuel Ramírez, Francisco Pérez-Nevado y José A. Regodón

66

INOCULACIÓN DE BACTERIAS SELECCIONADAS PARA INDUCIR LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN DISTINTAS CONDICIONES PARA MEJORAR SU IMPLANTACIÓN.

Rosa López Martín; Pilar Santamaría Aquilué; Ana Rosa Gutiérrez Viguera; Carmen Tenorio Rodriguez; Carmen Sota Eguizábal; Antonio Palacios; Laura Santiago

67

EVALUACIÓN ENOLÓGICA DE CEPAS DE Saccharomyces cerevisiae DURANTE LA TOMA DE ESPUMA EN BOTELLA DE UN VINO BASE PARA ESPUMOSOS

Simón, B1., Pueyo, E2., Fajardo, M.C1., Luna, N1., Martín-Álvarez, P.J.2 e Hidalgo. P1.

68

DISTRIBUCIÓN ESPECIOLÓGICA DE LEVADURAS AISLADAS DE LA VARIEDAD DE UVA VERDEJO

Luis del Río, Susana; Vila Crespo, Josefina; San Martin Fernández, Roberto

69

ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE AMINAS BIOGÉNICAS POR PARTE DE BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DE VINOS DE DIVERSAS DENOMINACIONES DE ORIGEN.

Landete JM, Polo L, Ferrer S y Pardo I.

70

INCIDENCIA DE LAS AMINAS BIOGÉNICAS EN VINOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN UTIEL-REQUENA, LA RIOJA, TARRAGONA Y MONTSANT.

Landete JM, Polo L, Ferrer S y Pardo I.

71

INFLUENCIA DEL GRADO ALCOHÓLICO EN LA EVOLUCIÓN DE COMPUESTOS VOLÁTILES DURANTE EL ENVEJECIMIENTO DE LOS VINOS

Teresa Garde Cerdán, Nerea Jiménez Moreno y Carmen Ancín Azpilicueta

72

DETERMINACION DE FENOLES VOLATILES Y WHISKY-LACTONA. APLICACIÓN EN VINOS DE CRIANZA DE LA D.O.Ca. RIOJA ENVEJECIDOS EN BARRICAS DE ROBLE DE DIFERENTES ORIGENES

Martínez García, Juana; Barúa González, María

73

ANALISIS POR HPLC DE ALDEHIDOS FURANICOS Y COMPUESTOS FENOLICOS DE BAJO PESO MOLECULAR. APLICACIÓN EN VINOS DE CRIANZA DE LA D.O.Ca. RIOJA ENVEJECIDOS EN BARRICAS DE ROBLE DE DIFERENTES ORIGENES

Martínez García, Juana; Barúa González, María

74

EFECTO DE LA ADICION DE AMONIO A MOSTOS DE UVA DE LA VARIEDAD AIREN EN EL AROMA DEL VINO OBTENIDO

Hernandez-Orte, P.; Ibarz, M. J.; Cacho, J.; Pellerin, P.; Soto, F.; Ferreira, V.

75

ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VARIETALES EN UVAS MOSCATEL POR MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA

E. Sánchez-Palomo, M. C. Díaz-Maroto, M. S. Pérez-Coello, M. D. Cabezudo

76

ENSAYOS DE ADICIÓN, SUPRESIÓN Y RECONSTITUCIÓN PARA DILUCIDAR EL AROMA DE VINOS PROCEDENTES DE LA VARIEDAD CHARDONNAY

Escudero, A., Ortín, N., Cacho, J., Ferreira, V.

77

PERFILES DE SEIS VINOS TINTOS DE ALTA EXPRESIÓN CONSEGUIDOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES-OLFATOMETRÍA COMPLETADO CON EL ANÁLISIS CUANTITATIVO

Cullere, L., Lapeña, A.C.1., Astrain, J.1., Cacho, J., Ferreira, V.

78

EVALUACIÓN SENSORIAL ORTONASAL Y RETRONASAL DE LA INTERACCIÓN DEL FURANEOL CON UN ORTODIFENOL

Jarauta Gurría,I ; Escudero, A ; Ferreira, V; Cacho, J.

79

CUANTIFICACIÓN Y EFECTO SENSORIAL DE TIOLES VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS Y TINTOS

Natalia Ortín; Vicente Ferreira; Juan Cacho

80

COMPUESTOS AROMÁTICOS EXTRAÍBLES DE LA MADERA. EVOLUCIÓN DURANTE LA MADURACIÓN EN BARRICA Y EL ENVEJECIMIENTO EN BOTELLA

Perez-Prieto, L.J.; Bautista-Ortín, A.B.; Martínez-Cutillas, A.; López-Roca, J.M.; Gómez-Plaza, E.

81

ESTUDIO DE LAS ASOCIACIONES ENTRE COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS JÓVENES Y VINOS ENVEJECIDOS EN BARRICA

L. González Sanjosé y M. Ortega-Heras

82

DETERMINACIÓN DE 2,4,6-TRICLOROANISOL EN VINOS BLANCOS, TINTOS Y ROSADOS MEDIANTE MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA DEL ESPACIO DE CABEZA Y CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR DE CAPTURA ELECTRÓNICA

M. Riu, M. Mestres, O. Busto, J. Guasch

83

EVOLUCIÓN DEL PERFIL AROMÁTICO DEL CAVA DURANTE SU CRIANZA.

Montserrat Riu Aumatell, Joan Bosch Fusté, Jordi Torrens, Elvira López Tamames y Susana Buxaderas

84

DETERMINACIÓN DE 2,4,6-TRICLOROANISOL EN VINOS MEDIANTE UN SISTEMA SPME-MS Y CALIBRACIÓN MULTIVARIANTE

M.P. Martí, R. Boqué, M. Riu, O. Busto, J. Guasch

85

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DE UN VINO DEL PRIORAT DE LA VARIEDAD GARNACHA MEDINATE HS-SPME Y GCO

M.P. Martí, M. Mestres, O. Busto, J. Guasch

86

ANÁLISIS DE COMPUESTOS VOLÁTILES EXTRAÍDOS DE LA MADERA DE ROBLE EN VINAGRES: PUESTA A PUNTO Y APLICACIÓN

M.L.Morales; B. Benítez; A.M.Troncoso

87

COMPUESTOS VOLÁTILES EN UN VINO DE RIOJA ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE ESPAÑOL, FRANCÉS Y AMERICANO

Brígida Fernández de Simón, Estrella Cadahía.

88

EFECTO DE POLIFENOLES DE VINO SOBRE EL CRECIMIENTO Y METABOLISMO DE GLUCOSA Y FRUCTOSA, ÄCIDO MÁLICO E HISTIDINA DE Lactobacillus hilgardii 5w

Alberto M.R.; Farías M.E. y Manca de Nadra M.C.

89

INCIDENCIA DE Oenococcus oeni Y Lactobacillus hilgardii EN LA FORMACIÓN DE ETIL CARBAMATO EN PRESENCIA DE ETANOL

M. E. Arena y M. C. Manca de Nadra

90

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE BACTERIAS ACÉTICAS EN MOSTOS Y VINOS MEDIANTE LA TÉCNICA DE FISH

Blasco L., Ferrer S. y Pardo I

91

APLICACIÓN DE LA PROTEÓMICA EN LA CARACTERIZACIÓN DE CEPAS VÍNICAS DE Saccharomyces cerevisiae

Mª José Gómez, Jesús Jorrín, Enrique Sancho

92

EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO DE LOS FUNGICIDAS CYPRODINIL Y FLUDIOXONIL DURANTE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DE MOSTOS SINTÉTICOS

Sáenz Hernáez, A., Martínez Soria, M.T., López Alonso, M., Sanz Asensio Jesús Pons Jubera, B., Fernández-Zurbano, P.