Actas de Derecho Industrial
y Derecho de Autor
("ADI")
 
Tomo I. Año 1974 Tomo II. Año 1975 Tomo III. Año 1976 Tomo IV. Año 1977 Tomo V. Año 1978
Tomo VI. Años 1979-1980  Tomo VII. Año 1981  Tomo VIII. Año 1982   Tomo IX. Año 1983 Tomo X. Años 1984-1985
Tomo XI. Años 1985-1986  Tomo XII. Años 1987-1988 Tomo XIII. Años 1989-1990 Tomo XIV. Años 1991-1992  Tomo XV. Año 1993
Tomo XVI. Años
1994-1995
 Tomo XVII. Año 1996  Tomo XVIII. Año 1997  Tomo XIX. Año 1998

 
 
 
 
 
 

- OTERO LASTRES, José Manuel: En torno a la Directiva 98/71/CE sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos; pp. 21-50.

- UBERTAZZI, Luigi Carlo: El caso Butterfly: o la duración de los derechos afines y Derecho transitorio; pp. 51-72.

- LEMA DEVESA, Carlos: La publicidad indirecta; pp. 73-92.

- MASSAGUER, José: La propiedad industrial: balance y perspectivas; pp. 93-126.

- RANGEL ORTIZ, Horacio: La protección de las variedades vegetales en el Derecho mexicano; pp.127-168.

- CASADO CERVIÑO, Alberto y BORREGO CABEZAS, Cayetana: El riesgo de confusión en la jurisprudencia comunitaria; pp.169- 194.

- VENTURA VENTURA, José Manuel: El derecho exclusivo del artista intérprete o ejecutante de autorizar la fijación de sus actuaciones; pp. 195-222.

- CUCARELLA GALIANA, Luis Andrés: Problemas procesales del sistema de patentes: incidencia de las últimas reformas legales; pp. 223-244.

- SAIZ GARCÍA, Concepción: Las obras audiovisuales de carácter publicitario y el derecho de autor; pp. 245-272.

- LENCE REIJA, Carmen: El objeto protegido en la Directiva sobre diseño industrial; pp. 273-304.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- GÓMEZ SEGADE, José A.: Prof. Dr. Friedrich Karl Beier. IN MEMORIAM; pp. 21- 22.

- FERNÁNDEZ-NÓVOA, Carlos: El riesgo de asociación; pp. 23-38.

- UBERTAZZI, Luigi Carlo: La publicidad de los profesionales; pp. 39- 46.

- ANTEQUERA PARILLI, Ricardo: El nuevo Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT 1996); pp. 47-72.

- RANGEL ORTIZ, Horacio: Las indicaciones geográficas en ADPIC, NAFTA y otros instrumentos internacionales de reciente adopción en las Americas; pp. 73-110.


- OEHEN MENDES, Manuel: O carácter "sui generis" da proteccao dos programas de computador en direito português; pp. 111-128.

- SALELLES, José Ramón: La traba y ejecución de la marca en el procedimiento de quiebra; pp. 129-160.

- TATO PLAZA, Anxo: El nuevo sistema de autodisciplina publicitaria en España; pp. 161-186.

- GARCÍA VIDAL, Ángel: Marcas y nombres de dominio en Internet; pp. 187-214.

- GARCÍA MACEIRAS, Óscar: La proyección internacional de la marca comunitaria; pp. 215-246.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- SCHRICKER, G.: Centenario de la Ley alemana contra la competencia desleal: luces y sombras; pp. 19-34.

- OTERO LASTRES, José Manuel: La definición del diseño industrial y los requisitos de protección en la propuesta modificada de Directiva; pp. 35-48.

- BOTANA AGRA, M.: Las incorporaciones del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) en materia de derechos de autor; pp. 49-104.

- FERNÁNDEZ-ALBOR BALTAR, Á.: Los derechos afines a los derechos de autor en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual; pp. 105-140.

- CABANELLAS, G.: La nueva legislación argentina de patentes; pp. 141-174.

- ROCHA, María Victoria: Multimédia e Direito de Autor: alguns problemas; pp. 175-218.

- SÁNCHEZ GIL, Olga: La ley española de protección de obtenciones vegetales, a la luz de la última reforma del Convenio UPOV de 19 de marzo de 1991; pp. 219- 260.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: Los principios informadores de la marca comunitaria; pp. 23-32.

- GÓMEZ SEGADE, José A.: El Acuerdo ADPIC como nuevo marco para la protección de la Propiedad Industrial e Intelectual; pp. 33-80.

- QUINTANA CARLO, Ignacio: El Reglamento CE número 2100/1994 relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales; pp. 81-108.

- BOTANA AGRA, Manuel: Las normas sustantivas del A-ADPIC (TRIP’S) sobre los derechos de Propiedad Intelectual; pp. 109-162.

- OEHEN MENDES, Manuel: Obra literaria e artística — Fronteiras; pp. 163-170.

- CORREA, Carlos M.: Protección legal de los diseños de circuitos integrados: el Tratado de la OMPI y el Acuerdo TRIP’S; pp. 171-188.

- CASADO CERVIÑO, Alberto: La licencia de la marca comunitaria; pp. 189-200.

- MONGE GIL, Ángel Luis: Las marcas colectivas; pp. 201-244.

- FLAQUER RIUTORT, Juan: Contribución al estudio de la marca patronímica; pp. 245-266.

- MIRANDA SERRANO, Luis María: Notas sobre los procedimientos de control de las concentraciones económicas en Derecho español; pp.267-294.

- MICHINEL ÁLVAREZ, Miguel Ángel: Distribución por cable y derecho de autor; pp. 295-316.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- GÓMEZ SEGADE, José A.: Hacia un modelo de utilidad europeo; pp. 15-34.

- MASSAGUER, José: Inducción a la infracción contractual; pp. 35-60.

- KUNZ-HALLSTEIN, Hans Peter: Expiración del período de reserva para la protección de productos químicos y farmacéuticos en España. Cuestiones en torno a la reivindicación de la prioridad unionista en las solicitudes de patentes europeas y nacionales; pp. 61-72.

- MONTEAGUDO, Montiano: El riesgo de confusión en Derecho de marcas y en Derecho contra la competencia desleal; pp. 73-108.

- CASADO CERVIÑO, Alberto y CERRO PRADA, Begoña: Reflexiones sobre el reenvasado de productos de marca a la luz del actual Derecho comunitario de marcas; pp. 109-132.

- GÓMEZ MONTERO, Jesús: Algunas consideraciones sobre la Propuesta de Directiva relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas; pp. 133-152.

- COSTAS COMESAÑA, Julio: Los acuerdos de menor importancia en la Ley de Defensa de la Competencia; pp. 153-164.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: Reflexiones preliminares sobre la ley de competencia desleal; pp. 15-24.

- OTERO LASTRES, José Manuel: La nueva Ley sobre competencia desleal; pp. 25-48.

- LEMA DEVESA, Carlos: La Directiva de la CEE sobre la publicidad de los alimentos; pp. 49-66.

- AREÁN LALÍN, Manuel: Definición y protección jurídica de las indicaciones geográficas; pp. 67-80.

- MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos: El delito de publicidad engañosa en el proyecto de Código Penal español de 1992; pp. 81-94.

- GUINARTE CABADA, Gumersindo: Los delitos contra la propiedad industrial en el proyecto de Código Penal español de 1992; pp. 95-118.

- SUÁREZ RODRÍGUEZ, Carlos: Delitos relativos al Derecho de autor: algunas consideraciones críticas; pp. 119-128.

- BONHAMA YEAMAN, Doria: Modificaciones al Tratado sobre la propiedad intelectual en relación con los circuitos integrados propuestas por los Estados Unidos; pp. 129-138.

- DOSTERSCHILL, Peter: Consideraciones en torno a las acciones a realizar en el ámbito de la empresa sobre la política de patentes; pp. 139-156.

- GIPPINI FOURNIER, Eric: Las marcas olfativas en los Estados Unidos; pp. 157-168.

- TATO PLAZA, Anxo: Publicidad comercial y libertad de expresión en la jurisprudencia norteamericana; pp. 169-196.


- COUTO GONÇALVES, Luis María: Conversao da marca na denominaçao usual do produto ou serviço; pp. 197-204.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  - BOTANA AGRA, M.: Panorámica de la Ley 32/1988 española de Marcas; pp. 13-40.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: El color y las formas tridimensionales en la nueva Ley española de Marcas; pp. 41-52.

- LEMA DEVESA, Carlos: Las acciones procesales en la Ley de Marcas; pp. 53-68.

- LEHMAN, Michael: La protección jurídica de los programas de ordenador en Alemania. Panorama actual; pp. 69-80.

- MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos: La ley general de publicidad y el futuro delito publicitario; pp. 81-94.

- CLAVIJO SÁNCHEZ, C.: La marca en el derecho comunitario y en los convenios internacionales; pp. 95-102.

- GARRIDO, José Mª: La regulación de la publicidad de servicios financieros en Inglaterra; pp. 103-118.

- ARACAMA ZORRAQUÍN, Ernesto: Medios distintivos y publicidad comparativa en derecho argentino; pp. 119-154.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: El derecho moral de los autores; pp. 17-36.

- BOTANA AGRA, Manuel: Los derechos de explotación de la obra de autor en la Ley española de propiedad intelectual; pp. 37-86.

- PARICIO SERRANO, Luis: El nombre comercial del empresario individual; pp. 87-128.

- MASSAGUER, José: En torno al Art. 53 LP: El agotamiento del derecho de patente; pp.129-164.

- COLEMAN, Henry D. y VANDENBERG, John: La protección de la investigación no estadounidense en EE.UU.; pp. 165-176.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: Características generales y algunos aspectos concretos de la nueva Ley española de patentes; pp. 17-86.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: Procedimiento de concesión y efectos de la patente en la nueva Ley española de patentes; pp. 87-102.

- BOTANA AGRA, Manuel: Transmisión y defensa de la patente en la nueva Ley española de patentes; pp. 103-134.

- BERNITZ, Ulf: La protección jurídica del consumidor en los países nórdicos, en particular en Suecia; pp. 135-160.

- DOMÍNGUEZ GARCÍA, Manuel Antonio: Control de las concentraciones de empresas en el Derecho "antitrust" norteamericano. Líneas evolutivas; pp. 161-198.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: El Derecho de Autor ante las nuevas tecnologías (El caso Betamax); pp. 17-30.

- RANGEL MEDINA, David: La protección de las marcas notorias en la jurisprudencia mexicana; pp. 31-60.

- OTERO LASTRES, José Manuel: Aproximación a la figura de la imitación servil; pp. 61-78.

- VERKADE, D. W. F. y LODESTIJN, Peter A. J. M.: La protección del "software" en Holanda en 1985; pp. 79-96.

- BOTANA AGRA, Manuel: Últimas modificaciones introducidas en el sistema del Tratado de Cooperación en materia de patentes; pp. 97-118.

- PEROT-MOREL, Marie-Angèle: El sistema francés de la doble protección de los dibujos y modelos industriales; pp. 119-132.

- RÍO BARRO, José Luis: Concepto, función económica y clases del rótulo del establecimiento; pp. 133-158.

- WILLIAMS, Leslie: En torno al Reglamento de la C.E.E. sobre las licencias de patente; pp. 159-166.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- BOGSCH, Arpad: Primer centenario del Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial; pp. 13-52.

- ARACAMA ZORRAQUÍN, Ernesto: La nueva Ley argentina de Marcas y Designaciones; pp. 53-78.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: Problemas y perspectivas del futuro Derecho español de patentes; pp. 79-124.

- CASADO CERVIÑO, Alberto: Relieve del control en la licencia de marca; pp. 125-160.

- BACHARACH DE VALERA, Sol: Legitimación activa de asociaciones de consumidores para entablar la acción de cesación; pp. 161-172.

- GÓMEZ MONTERO, Jesús: Nuevas normas de admisión de publicidad en Radiotelevisión Española; pp. 173-194.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- DELICADO MONTERO-RÍOS, Julio: La Conferencia Diplomática para la revisión actual del Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial; pp. 13-42.

- OTERO LASTRES, José Manuel: La inclusión del Derecho de Autor en el moderno Derecho Mercantil; pp. 43-56.

- AREÁN LALÍN, Manuel: En torno a la función publicitaria de la marca; pp. 57-84.

- OEHEN MENDES, Manuel: Breve apreciaçao e desenvolvimento do Direito Industrial em Portugal no último decénio; pp. 85-116.

- MARTÍNEZ MÍNGUEZ, Manuel María: La protección del color único como marca en el Derecho español; pp. 117-154.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: El fundamento del sistema de patentes; pp. 13-30.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio y LEMA DEVESA, Carlos: La autodisciplina publicitaria en el Derecho comparado y en el Derecho español; pp. 31-114.

- OTERO LASTRES, José Manuel: Los requisitos formales de protección del modelo industrial; pp. 115-138.

- BENUSSI, Franco: La nueva Ley italiana de Patentes; pp. 139-148.

- LAQUIS, Manuel Antonio: Centenario de la Ley argentina de Patentes (Ley 111): su aplicación por la jurisprudencia; pp. 149-160.

- OEHEN MENDES, Manuel: Da protecçao do nome comercial estrangeiro em Portugal; pp. 161-198.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- OTERO LASTRES, José Manuel: En torno a un concepto legal de marca; pp. 13-28.

- BOTANA AGRA, Manuel: La patentabilidad de las invenciones microbiológicas; pp. 29-54.

- BATLLE, Georgina: Consideraciones sobre la marca de servicio; pp. 55-74.

- LEMA DEVESA, Carlos: Nuevas perspectivas del Derecho europeo de la Publicidad; pp. 75-102.

- AREÁN LALÍN, Manuel: La marca numérica en el Derecho norteamericano; pp. 103-138.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

- SINGER, Romuald: La patente europea; pp. 13-32.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: Las funciones de la marca; pp. 33-66.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: Panorámica del derecho de la libre competencia en la C.E.E.; pp. 67-122.

- VIGUERA RUBIO, José Mª: En torno al nombre comercial de fantasía en Derecho español; pp. 123-192.

- BOTANA AGRA, Manuel: Contribución al estudio del PCT; pp. 193-262.

- LEMA DEVESA, Carlos; La exageración publicitaria en el Derecho español; pp. 263-290.

- CASADO CERVIÑO, Alberto: La revisión de las normas unionistas en materia de patentes; pp. 291-330.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- GARRIGUES, Joaquín: La propiedad industrial y la empresa; pp.13-24.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: La publicidad comparativa; pp. 25-58.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: España ante la unificación del Derecho de Patentes en Europa; pp. 59-88.

- DIETZ, Adolf: El Derecho de Patentes en los países socialistas europeos; pp. 89-112.

- OTERO LASTRES, José Manuel: La protección de los consumidores contra la publicidad ilícita; pp. 113-128.

- BARBA DE VEGA, José: El Derecho protector de la libre competencia; pp. 129-176.

- QUINTANA CARLO, Ignacio: El informe de la Sección Técnica en la tramitación de los modelos de utilidad: Criterios jurisprudenciales; pp. 177-192.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: El uso obligatorio de la marca registrada; pp. 13-48.

- BERCOVITZ, Alberto: Anotaciones a la regulación legal española sobre invenciones laborales; pp. 49-92.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: El certificado de adición; pp. 93-156.

- DE LAS HERAS LORENZO, Tomás: Las licencias obligatorias en la vigente Ley francesa de Patentes; pp. 157-212.

- CASADO CERVIÑO, Alberto: La génesis de las normas unionistas relativas al uso obligatorio de la marca registrada; pp. 213-246.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

- SCHRICKER, Gerhard: La rectificación publicitaria; pp. 11-30.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: La erosión del derecho de marcas; pp. 31-60.

- BERCOVITZ, Alberto: La formación del derecho de la competencia; pp. 61-82.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: El registro de la propiedad industrial en España; pp. 83-128.

- GARCÍA LUENGO, Ramón B.: Algunos problemas relacionados con la acción por usurpación de patente; pp. 129-160.

- BOTANA AGRA, Manuel: Los precedentes del régimen vigente español de la explotación obligatoria de la invención patentada; pp. 161-188.

- QUINTANA CARLO, Ignacio: La protección de las obtenciones vegetales y la Ley española de 12 de marzo de 1975; pp. 189-264.

- GALÁN CORONA, Eduardo: El derecho protector de la libre competencia en España durante 1974; pp. 265-290.

- GALÁN CORONA, Eduardo: La empresa como destinataria de las normas de defensa de la competencia; pp. 291-344.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

- BEIER, Friedrich-Karl: Resultados de la investigación, derecho de patente e innovación; pp. 11-30.

- FERNÁNDEZ-NOVOA, Carlos: La comparación publicitaria de sistemas económicos; pp. 31-50.

- GÓMEZ SEGADE, José Antonio: La unificación internacional de la propiedad industrial en 1973; pp. 51-72.

- BERCOVITZ, Alberto: La importación de productos y el ámbito de protección de las patentes de invención relativas a procedimientos farmacéuticos en el vigente Derecho español; pp. 73-114.

- OTERO LASTRES, José Manuel: El requisito de la novedad de los dibujos y modelos industriales; pp. 115-178.

- GALÁN CORONA, Eduardo: Evolución del Derecho protector de la libre competencia en España durante 1973; pp. 179-192.

- MACÍAS MARTÍN, José: Comentario a la nueva regulación española sobre adquisición de tecnología extranjera; pp. 193- 242.